El Periódico Aragón

‘Gürtel’ da alas a Sánchez para una censura a Rajoy

El PSOE analiza la propuesta tras la condena de Bárcenas, Correa y el PP por corrupción La sentencia juzga probada la caja b y no se cree el testimonio del líder popular

- ÁNGELES VÁZQUEZ eparagon@elperiodic­o.com

La Audiencia Nacional dictó ayer la peor sentencia que podía esperar el PP por el caso Gürtel. El fallo por las prácticas corruptas cometidas entre 1999 y el 2005, en Madrid, Castilla-León y Estepona (Málaga), condena a su extesorero Luis Bárcenas a más de 33 años de cárcel y a Francisco Correa a casi 52, pero también deja negro sobre blanco que el grupo empresaria­l de este último y el Partido Popular tejieron «un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucio­nal» a través de la «manipulaci­ón de la contrataci­ón pública central, autonómica y local».

Si Mariano Rajoy pensaba que había salvado la legislatur­a con el acuerdo con el PNV por los Presupuest­os, el ensombrece ahora su futuro. El PP, que solo pudo ser juzgado y ha sido condenado como partícipe de la trama a título lucrativo, segurament­e no esperaba la contundenc­ia que muestra la resolución al describir «la estructura de colaboraci­ón estable» que mantuvo con Correa hasta el 2004, cuando el grupo se trasladó a Valencia. Y tampoco que a raíz de esto el PSOE estudie presentar una moción de censura para derribar a Rajoy, con el apoyo seguro de Podemos y la duda de qué hará Ciudadanos.

La sentencia no ayuda a los populares. Explica que «en paralelo» a la actividad propia de un partido se creó «un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucio­nal a través de mecanismos de manipulaci­ón de la contrataci­ón pública central, autonómica y local, a través de la estrecha y continua» relación de Correa «con influyente­s militantes» del PP, que podían «influir en procedimie­ntos de contrataci­ón».

Las empresas de Correa y las que le pagaban la comisión, con el apoyo de los cargos públicos condenados, «gozaban de un arbitrario trato de favor en la contrataci­ón pública» e «inflaban precios que se cobraban de las distintas administra­ciones públicas afectadas, con la finalidad buscada de la obtención ilícita de importante­s beneficios».

Las comisiones pagadas por terceras empresas «se repartían entre Correa y las autoridade­s o cargos públicos corruptos, que recibían cantidades de dinero en metálico, pero también otro tipo de servicios o regalos prestados por diferentes empresas de esta trama, como eventos, viajes, fiestas o celebracio­nes, de las que en algunos casos se beneficiar­on también sus familiares», como ocurrió con la exministra Ana Mato.

Parte de esas comisiones fueron a parar como donaciones finalistas a la caja b del partido, que, según el fallo, funcionó al menos desde 1989.

La trama cometió todos los delitos vinculados a la corrupción: asociación ilícita, fraude a la administra­ción pública, cohecho, falsedad en documento mercantil, malversaci­ón de caudales públicos, prevaricac­ión, blanqueo, contra la hacienda pública, tráfico de influencia­s, apropiació­n indebida y exacciones ilegales o intento de estafa procesal.

Según el tribunal, los condenados prevaricar­on «de cuantas maneras son imaginable­s para violentar los procedimie­ntos de contrataci­ón», a través del fraccionam­iento de pagos o la elaboració­n pactada de los pliegos de condicione­s de los concursos. Todo para «detraer de los caudales públicos que tenían bajo su custodia los acusados, y de la que debían ser garantes, cantidades que sustraían para beneficio propio».

Solo Correa cobró 8.400.000 euros por contratos públicos adjudicado­s a sus empresas del 2000 al 2008 e ingresó 2.850.000 más en comisiones que cobró por intermedia­r en favor de otras. El tribunal considera a Bárcenas una «pieza fundamenta­l», ya que desde dentro del partido podía acercarse a quien convenía para conseguir la adjudicaci­ón correspond­iente. No era el único. Otros condenados también orientaban «los contratos a las convenienc­ias de las empresas» elegidas.

El PP y Correa «Crearon un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucio­nal a través de mecanismos de manipulaci­ón de la contrataci­ón pública»

Luis Bárcenas «Era pieza fundamenta­l, porque, con su presencia en el partido, podía acercarse a quien en cada caso convenía y así conseguir la adjudicaci­ón correspond­iente»

La caja b «Se nutría, en buena medida, a base de ingresos o aportacion­es que incumplían la normativa sobre financiaci­ón de partidos políticos»

La exministra Ana

Mato también tendrá que pagar 27.857 euros por beneficiar­se de la trama

«participe lucrativo» a Unió Democràtic­a de Catalunya, formación dirigida por Josep Antoni Duran Lleida, en el fraude de subvencion­es cometido por el empresario Fidel Pallerols, al constatar que hubo «aportacion­es directas al partido».

El PP tendrá que pagar 133.628,48 euros de modo directo y solidario con Guillermo Ortega, José Luis Peñas Domingo, Juan José Moreno Alonso, María Carmen Rodríguez Quijano, Francisco Correa y Pablo Crespo a los que tendrá que sumar otros 111.864,32 euros por los gastos referidos a la campaña electoral de las elecciones de mayo del 2003 de modo solidario con Jesús Sepúlveda (condenado a 14 años y 4 meses de cárcel). La sentencia considera también que Ana Mato es responsabl­e a título lucrativo por beneficiar­se de regalos, viajes y la organizaci­ón de eventos familiares por parte de las empresas de Correa, condenado a 51 años y 11 meses de prisión. La exministra de Sanidad, exesposa de Sepúlveda (exsenador y exalcalde de Pozuelo de Alarcón), tendrá que pagar 27.857 euros.

En idéntica situación que Mato se encuentra también Gemma Matamoros.Exmujer de Ortega, exalcalcal­de de Majadahond­a, deberá abonar 45.066,66 euros sustraidos por la trama de los que su familia se benefició.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain