El Periódico Aragón

Una sentencia demoledora contra el PP

-

La «trama contra el PP», como definió en el 2009 Mariano Rajoy el caso Gürtel, se ha convertido en la primera condena de un partido gobernante por corrupción en España, aunque antes lo fueran también UDC en el caso Pallerols y CDC en el caso Palau. La sentencia del juicio central de la trama de la Gürtel condena al PP (y a la exministra Ana Mato) como partícipe a título lucrativo. Su extesorero y exgerente Luis Bárcenas es condenado a 33 años de prisión y el cabecilla de la trama, Francisco Correa, recibe la pena mayor: 51 años de cárcel. Ante condenas tan importante­s, Rajoy repitió momentos antes de conocer su contenido la habitual letanía de que «son 10 o 15 casos aislados» y «de hace muchos años». Sin embargo, ¿cómo puede el presidente del Gobierno seguir hablando de casos aislados cuando los condenados, además del propio partido, son dos extesorero­s (Bárcenas y Sanchis), un exsecretar­io de organizaci­ón del PP gallego, un exconsejer­o de la Comunidad de Madrid y dos exalcaldes de municipios madrileños, entre otros antiguos cargos menores del partido?

Pero es que la sentencia considera asimismo

El fallo causa un terremoto político, pero habrá que ver si la legislatur­a prosigue una vez que baje la espuma

probada la existencia de una caja b del partido, que servía también para el pago de sobresueld­os, y que será juzgada en un juicio específico. La caja b destruye otro de los argumentos utilizados por el PP para minimizar la sentencia, circunscri­biéndola a hechos referentes a los municipios madrileños de Majadahond­a y Pozuelo de Alarcón. El fallo describe además «un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucio­nal» tejido entre el PP y las empresas de Correa, en el que Bárcenas era una pieza fundamenta­l. El fallo pone en duda la credibilid­ad de Rajoy y de otros dirigentes del PP cuando declararon como testigos. A la declaració­n del presidente del Gobierno siempre se opuso el presidente del tribunal, que es el único de los tres magistrado­s, por cierto, que discrepa con un voto particular de la condena al PP.

Al día siguiente de la aprobación por los pelos de los Presupuest­os, la sentencia causa un terremoto político si hemos de creer las primeras reacciones. Albert Rivera ha dicho que «trastoca todos los planes de la legislatur­a» y el PSOE estudia una moción de censura. Pero por el momento nadie dimite y habrá que esperar a ver si la legislatur­a -con los Presupuest­os asegurados hasta el 2020prosig­ue una vez que baje la espuma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain