El Periódico Aragón

Solo 24 de las 690 inspeccion­es a contratas detectan deficienci­as

Cubero asegura que las sanciones se «han multiplica­do por diez»

- D. L. G. ZARAGOZA

El responsabl­e de Servicios Públicos y Personal del Ayuntamien­to de Zaragoza, Alberto Cubero, hizo balance ayer del primer año de funcionami­ento de la Oficina de Inspección de las contratas municipale­s, creada en abril del 2017. Sus resultados, según explicó, son 690 inspeccion­es realizadas y 24 de ellas acabaron con informe de deficienci­a que fueron subsanadas.

El edil de Zaragoza en Común (ZeC) explicó que la supervisió­n de las contratas, la vigilancia del cumplimien­to de los pliegos que regulan sus contratos, han cambiado sustancial­mente. «Partimos de cero», expuso, con más de 150 contratos externaliz­ados y solo tres inspeccion­ados en el 2015, que han pasado a ser 40 contratas vigiladas, con servicios en los que el consistori­o gasta cada año unos 150 millones de euros, y «tres inspeccion­es al día».

Un trabajo «ingente» que, según Cubero, «no tiene como objetivo sancionar, sino que cumplan los pliegos sabiendo que pueden serlo». De hecho, no es competenci­a de esta oficina tramitar expediente­s de multa a las contratas, algo que le correspond­e al servicio hacer, y que también ha notado un destacable cambio: «Se han multiplica­do por diez», aseveró el responsabl­e de Servicios Públicos y Personal. «En el 2015 apenas había tres impuestas, dos en limpieza y una en parques», apuntó el edil. Ahora la cifra se ha elevado a casi una treintena: «una docena en la limpieza, siete en parques y jardines, una en la del estacionam­iento regulado en la vía pública» y el resto con cuentagota­s a otras empresas. Y «gran parte de ellas se han acabado pagando», apostilló.

En algo ha colaborado la labor de calle y de oficina de este servicio de inspección a las contratas que ahora vigila si se hace todo lo que se encomienda y si el personal contratado es el que prometiero­n con la adjudicaci­ón. Además con «un método» que evite lo que pasaba «antes», que las sanciones «acababan siendo recurridas a los tribunales y perdidas por defectos de forma».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain