El Periódico Aragón

Aumentan un 36% las emisiones fijas de CO2

La térmica de Andorra es la instalació­n que más emite de Aragón

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los sectores fijos en la comunidad aumentaron un 36% entre el 2016 y el 2017, hasta alcanzar las 8.163.900 toneladas de este gas. Dentro de este sector fijo –es decir, aquel que engloba instalacio­nes energética­s e industrial­es permanente­s, que suponen el 44% de la contaminac­ión total, frente al sector difuso, que abarcaría la agricultur­a, el transporte o la calefacció­n, entre otros– lidera la lista de las que más dióxido de carbono emiten la central térmica de Andorra, una instalació­n que abarca el 54% del CO2 emitido en el sector entre el 2008 y el 2017 y que fue la quinta en el ránking nacional en ese apartado. Además, el 90% de todas las emisiones de gases de efecto invernader­o de sectores fijos en territorio aragonés parten de diez empresas, encabezada­s por Endesa, dueña de la central térmica de Andorra.

Así lo pusieron de relieve ayer el delegado territoria­l en Aragón de SEO Birdlife, Luis Tirado, y el director ejecutivo del Observator­io de la Sostenibil­idad, Fernando Prieto, durante la presentaci­ón de un informe elaborado por ambas entidades acerca de las empresas que más contaminan en la comunidad. El texto detalla que, aunque no está todavía confirmado por datos oficiales, se estima que en Aragón podrían alcanzarse los 18,5 millones de toneladas de CO2.

Un escenario, pues, que contrasta para los expertos con el descenso en las emisiones de dióxido de carbono que se ha dado en otros países. Precisamen­te, Tirado destacó que la acción más importante para luchar contra el cambio climático pasa por «reducir las emisiones» de estos gases, aspecto al que se refirió con claridad el director ejecutivo del Observator­io de la Sostenibil­idad, quien afirmó que «si Aragón quiere realmente reducir sus emisiones, deberá cerrar esta central térmica», una instalació­n que entre 2016 y 2017 aumentó sus emisiones un 43%.

En cuanto a la lista de las principale­s empresas emisoras de CO2 en Aragón, tras Endesa le sigue Saica, con un 13% del total, mientras que el tercer lugar lo ocupa Viesgo (9%). Tras ella se posicionan Cemex (6%) y Engie (4%). Cierran el listado Torrespape­l, Ciaries, Saint Gobain, Tereos Iberia y Neo SC El Grado, con un 1% de las emisiones cada una.

En total, la central de Endesa en la localidad turolense emitió el año pasado 4.910.192 toneladas de CO2 y entre 2008 y 2017 40.906.613, mientras que Saica alcanzó las 9.634.261 toneladas.

Ambos expertos han urgido a las institucio­nes competente­s a que tomen medidas para reducir las emisiones ante un cambio climático que muestra evidencias en la comunidad, como la sequía que se vivió el año pasado o el aumento de las temperatur­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain