El Periódico Aragón

Descartada la inclusión de la vacuna de la meningitis B en el calendario

- A. LAHOZ ZARAGOZA REACCIONES ADVERSAS

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón descarta la inclusión de la vacuna de la meningitis B en el calendario oficial al entender que «no está justificad­a» su utilizació­n «de forma generaliza­da». Así lo ha comunicado el organismo a las familias a través de una circular y ante la aparición de varios casos este año en la comundidad.

Este año se han confirmado cuatro casos de meningitis B: un niño de 5 años, «con buena evolución clínica»; y tres personas mayores de 65 años, «uno de ellos fallecido», según precisa Salud Pública en su comunicado. Por enfermedad meningocóc­ica han muerto tres personas este año, pero el serogrupo B solo se ha confirmado en la muerte que cita la dirección.

El año pasado fueron también cuatro casos de meningitis B (dos niños y dos adolescent­es), sin ningún fallecido. «A esta situación epidemioló­gica de baja incidencia de la enfermedad debe añadirse que hay escasos estudios so-

Aragón señala en una circular a las familias que su uso «no está justificad­o»

bre el grado de efectivida­d de la nueva vacuna. Tampoco se conoce la duración de la protección», esgrime Salud Pública para justificar su no inclusión en el calendario.

Además, / se apunta desde Sanidad a una «alta proporción» de reacciones adversas locales y fiebre de más de 38 grados «en lactantes vacunados especialme­nte cuando se administra de forma concomitan­te con otras vacunas del calendario infantil».

Así, la incorporac­ión de una dosis en el calendario se decide «después de una cuidadosa evaluación sobre diferentes aspectos como sus beneficios, efectos secundario­s o frecuencia de la enfermedad», añade la circular. Por todas estas razones, las recomendac­iones oficiales desde Aragón es que, frente al meningococ­o B, la vacunación se refiere «exclusivam­ente» a un pequeño número de personas con factores de riesgo de padecer enfermedad meningocóc­ica invasiva, «sin que sea necesaria la generaliza­ción de su uso», precisa Salud Pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain