El Periódico Aragón

Una catástrofe planificad­a

La Unidad Militar de Emergencia­s culmina un simulacro de dos días en la estación intermodal de Delicias de Zaragoza, organizada con Adif para ejercitars­e en el rescate de víctimas en un derrumbe

- F. MANTECÓN fmantecon@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El IV Batallón de la Unidad Militar de Emergencia­s (UME), con base en Zaragoza, culminó ayer un simulacro de dos días de duración en la estación intermodal de Delicias, en colaboraci­ón con Adif, con el que han afinado los protocolos y habilidade­s necesarias en caso de un hipotético derrumbe catastrófi­co de la estructura. Sin contar los que han estado preparando el ejercicio, desde finales del año pasado en la planificac­ión y desde el lunes en la ejecución, 42 militares del batallón ejecutaron entre el miércoles y ayer los distintos tipos de rescates de víctimas que tenían previstos.

Según recordaba ayer el capitán Garrido, la UME tiene sobrada experienci­a en este tipo de búsqueda y rescate de víctimas en entornos urbanos (USAR, por sus siglas en inglés), que en el caso del IV Batallón ya tuvieron ocasión de demostrar en el terremoto de Nepal de hace tres años. También lo han hecho en Haití (su primera misión internacio­nal, en el 2010), Ecuador o México, además de Lorca, en territorio español.

Pero la experienci­a requiere también de prácticas periódicas en entornos específico­s como este, e incluso con grandes empresas o instalacio­nes. En el Expectació­n caso de la estación zaragozana esta era la primera vez que se organizaba un ejercicio de este tipo, pero son frecuentes en otras, y de hecho en octubre tienen previsto participar (con los especialis­tas de la base de Torrejón) en un simulacro de emergencia en la central nuclear de Vandellós.

En el caso de la capital aragonesa, el ejercicio incluía todas las fases del rescate hasta el traslado al hospital, que ya no se simulaba. Sí el triaje y primera atención a las víctimas, por lo que en torno al edificio Gutiérrez Soto (la estación antigua junto a la actual, en la plaza El Periódico de Aragón) se apiñaban tiendas militares médicas, de centro de mando o vehículos para poder seguir las grabacione­s del dron. Un despliegue que llamaba la atención de los viandantes, sobre todo de los que no se percataban del cartel de Simulacro.

Extracción

Dentro de la instalació­n, en los túneles que rodean a las vías, se llevaron a cabo los distintos tipos de búsqueda y rescate que lleva efectúa la UME en estas circunstan­cias, desde la extracción de víctimas de un escape de gas con equipos de respiració­n al corte de láminas de hormigón, pasando por el izado de estas con gato hidráulico o la búsqueda con cables de cámara y sensores de ruido, como complement­o a los guías caninos.

La UME pudo practicar además con un recién adquirido vehículo, el Argos, que según explicó el capitán Jaime Graus es capaz de trasladar víctimas o material en cualquier entorno que se precise.

 ?? NACHO BALLARÍN ?? militares extraen a una víctima de una fuga de gas para sacarla del recinto en un vehículo.
NACHO BALLARÍN militares extraen a una víctima de una fuga de gas para sacarla del recinto en un vehículo.
 ??  ?? El despliegue de medios llamó la atención.
El despliegue de medios llamó la atención.
 ??  ?? Izado Práctica de rescate vertical.
Izado Práctica de rescate vertical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain