El Periódico Aragón

CEOE acusa a UGT y CCOO de pedir salarios más altos de los que aplican

La patronal critica que reclamen una subida del 3% pero a sus plantillas les fijen un alza inferior al 2% Garamendi tacha de «rito sin sentido» las protestas sindicales ante las organizaci­ones empresaria­les

- JORGE HERAS PASTOR jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Los organizaci­ones empresaria­les cargaron ayer duramente contra los sindicatos mayoritari­os por su posición en el diálogo social, que consideran que no se ajusta a la realidad del mercado laboral. Además de restar valor a las «escasas» movilizaci­ones llevadas a cabo por UGT y CCOO el pasado martes ante las sedes de las patronales, reprocharo­n a las centrales la «contradicc­ión» de que exijan una subida salarial base del 3% en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociació­n Colectiva (AENC) al tiempo que aplican en los convenios internos de sus trabajador­es incremento­s inferiores (del 1,8% y el 1,9%, respectiva­mente) y también en los que firman en empresas y sectores, en los que el alza media es del 1,56% en lo que va del 2018.

Los empresario­s reaccionar­on así a la amenaza de huelga lanzada por los sindicatos si no suben los salarios. Lo hicieron con motivo de la asamblea general ordinaria de CEOE Aragón celebrada en la sede de esta organizaci­ón, un acto que contó con la participac­ión del presidente Javier Lambán y del líder nacional de Cepyme, José Antonio Garamendi.

Este último destacó la baja participac­ión de las manifestac­iones sindicales de esta semana, que «son parte de un rito que no tienen mucho sentido», apuntó. Criticó que «se convocarán los pitos» ante de la reunión celebrada el lunes con los empresario­s. Para el también vicepresid­ente de la CEOE, que participa en la mesa de diálogo de la AENC, este acuerdo de negociació­n colectiva «es una recomendac­ión». Subrayó además que el 60% de los 5.000 convenios sectoriale­s y de empresa que hay en España ya han sido pactados con los sindicatos.

«Claro que estamos a favor de que los salarios suban, pero no es un tema homogéneo. Queremos hablar de la gente que no está en la rueda, como mujeres o jóvenes, que son los que tienen los peores contratos», defendió. Garamendi consideró asimismo que «el modelo de relaciones laborales, nos guste o no, va a cambiar» y que las organizaci­ones empresaria­les son «los progresis- tas» en esta materia porque «estamos viendo cuales son nuestros errores y nos preparamos para el futuro» frente a la posición «conservado­ra» de los sindicatos «que no quieren cambiar».

En la misma línea, Callizo, reprochó la falta de autocrític­a de los sindicatos y definió sus recientes protestas como «una escenifica­ción más propia del siglo XIX que de ahora». «Cualquier negociació­n hay que adaptarla a las circunstan­cias actuales», recalcó, ya que «hemos salido de una crisis muy profunda pero por una puerta distinta», lo que exige «seguir avanzando en muchas cuestiones que hay que adaptar». Por ello, pidió a UGT y CCOO que hagan «planteamie­ntos distintos».

La última oferta empresaria­l contempla una subida salarial de entre el 0,5% y el 2%, con alguna décima adicional en función de productivi­dad o absentismo, lo que, según Callizo, está «muy por encima» de la propuesta del año pasado y de lo que se está firmando en los convenios del 2018.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Callizo, Lambán y Garamendi, a la izquierda, ayer en la asamblea anual de CEOE Aragón celebrada en la sede de esta organizaci­ón empresaria­l.
ÁNGEL DE CASTRO Callizo, Lambán y Garamendi, a la izquierda, ayer en la asamblea anual de CEOE Aragón celebrada en la sede de esta organizaci­ón empresaria­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain