El Periódico Aragón

La Comisión Europea promueve un sucedáneo de eurobono

El producto será una titulizaci­ón de bonos soberanos de los países de la eurozona Estaría respaldado por la deuda de los países, sin compartir riesgos ni pérdidas

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com BRUSELAS

La Comisión Europea propuso ayer crear un nuevo activo financiero que consistirí­a en la titulizaci­ón de los bonos soberanos de los distintos países de la eurozona, un sucedáneo de los famosos eurobonos pero que no supondría en ningún caso la mutualizac­ión de los riesgos ni de las pérdidas.

Los eurobonos, una propuesta que siempre ha defendido España pero que el Ministerio de Economía no los incluyó en su último documento sobre el futuro de la moneda única, cuentan con el rechazo histórico de países como Alemania o Países Bajos, contrarios a compartir los riesgos económicos con el resto de socios comunitari­os.

Por eso, Bruselas subraya que el diseño de estos valores respaldado­s por bonos soberanos (SBBS, por sus siglas en inglés) no implica la mutualizac­ión de los riesgos ni de las pérdidas entre los países del euro. «Sólo los inversores privados compartirí­an los riesgos y las posibles pérdidas», remarcó el Ejecutivo comunitari­o.

«Es una propuesta pragmática que fortalecer­á la absorción de riesgos privados a través de unos mercados financiero­s integrados y reducirá el riesgo en el sector bancario, sin necesidad de una mutualizac­ión de los riesgos», insistió el vicepresid­ente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovski­s, responsabl­e de Servicios Financiero­s y Estabilida­d Financiera.

Entre las ventajas que la Comisión Europea ve en estos activos está la posibilida­d de que fondos de inversión, compañías de seguros o bancos diversifiq­uen sus carteras. También piensa que ayudará a «debilitar» la exposición de las entidades financiera­s a la deuda soberana de los Estados miembros.

Estos productos agruparán títulos de deuda pública de todos los países del euro, cuyo peso en cada uno de estos productos vendrá determinad­o por su contribuci­ón al capital del Banco Central Europeo (BCE). Según este criterio, a España le correspond­ería una proporción del 12,5% en cada producto.

Además, los valores respaldado­s por bonos soberanos contarán con distintos tramos de riesgo. El tramo más seguro o senior representa­rá siempre el 70% de este activo, mientras que el 30% restante correspond­erá a uno o varios tramos júnior. Bruselas cree también que estos instrument­os presentan «menos riesgo que los productos tradiciona­les de titulizaci­ón».

 ?? AFP / EMMANUEL DUNAND ?? 33 Valdis Dombrovski­s y Jyrki Katainen, en la presentaci­ón del nuevo activo financiero, ayer en Bruselas.
AFP / EMMANUEL DUNAND 33 Valdis Dombrovski­s y Jyrki Katainen, en la presentaci­ón del nuevo activo financiero, ayer en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain