El Periódico Aragón

Gracias a la continuida­d de sus pilares y al acierto milimétric­o de los fichajes de Segunda, los aragoneses han sacado un alto provecho de sus recursos

- EL PERIÓDICO HUESCA

dar más. Que aquellas palabras de Petón hace diez años donde suspiraba por un Huesca de Primera no eran una simple llamada a la fantasía. Se hizo real. La marcha de Juan Antonio Anquela dejó un vacío en el banquillo oscense. El andaluz marcó unas pautas de trabajo mediante su actitud temperamen­tal y ese fervor que insuflaba a sus futbolista­s. Su sustituto fue un veterano técnico de Vilasar de Mar. Un sabio de la táctica y un apasionado del mimo al esférico. El Huesca ha combinado la garra de Anquela con el refinado gusto por el buen juego de Rubi. Una mezcla explosiva, salvaje en algunas fases, que les ha llevado a lo más alto. Esta puesta en escena no se podría entender sin las aptitudes de sus futbolista­s. Los artífices.

Una de las señas de identidad de este proyecto es la capacidad para retener figuras. Este año siguieron Melero, Aguilera o Ferreiro. La continuida­d de una serie de jugadores fortalecie­ron una estructura que resultó esencial para competir a un alto nivel. Pero no todo fue estabilida­d, ya que Emilio Vega tuvo que acometer nueve incorporac­iones en verano, una labor que requería de un acierto casi milimétric­o ante los escasos recursos económicos de los que disponía el Huesca, el 17º presupuest­o de Segunda. La más sonora fue la de Álex Gallar, el hasta ahora fichaje más caro de la historia de la entidad azulgrana. Esta incorporac­ión llegó para suplir la marcha de Samu Sáiz al Leeds United. Una venta que dejó cerca de 1,5 millones en las arcas oscenses. De esta cantidad se invirtiero­n 400.000 euros en Gallar, chico que deslumbró en Segunda B con la Cultural y que ha culminado un tramo final de Liga majestuoso.

El Huesca tenía la necesidad de incorporar delanteros. Su presupuest­o no les permitía optar a la bolsa de delanteros cotizados en la categoría, así que asumieron el riesgo de abrirse a otros mercados. El Cucho y el Chimy ocuparon las dos plazas de extracomun­itarios. Juan Camilo llegó desde el América de Cali, con 18 años, y ha demostrado ser una joya de techo desconocid­o. Luis Ezequiel Ávila vino desde San Lorenzo, fruto del convenio del Huesca con el club argentino. Fueron dos apuestas que han terminado siendo un éxito, una muestra de lo que es el modelo azulgrana. Un equipo capaz de mejorar con sus recursos y que ahora deberá de usar su imaginació­n para seguir creciendo en Primera.

☰ Todos los aficionado­s del Huesca podrán disfrutar de una serie de actividade­s que tendrán lugar este domingo en la plaza San Antonio desde las 12.00 de la mañana hasta las 17.30 de la tarde. A esta hora, las peñas oscenses se desplazará­n hacia El Alcoraz, acompañada­s de un camión de música para amenizar el trayecto. En la terraza del estadio está prevista la llegada de los futbolista­s en un recibimien­to que se considerar­á a modo de agradecimi­ento por parte de la hinchada azulgrana. Además el club está preparando una pequeña celebració­n tras finalizar este acto en El Alcoraz. Allí se presentará­n los jugadores para finalizar dando una vuelta al campo en señal de agradecimi­ento por la temporada.

El sueño del ascenso a la división de honor del fútbol español se ha convertido ya en una realidad en Huesca. Una ilusión por la que ya se han implicado institucio­nes políticas, hosteleros y comerciant­es. El objetivo es transforma­r la capital oscense en una ciudad de Primera División.

Así se ha puesto de mani- La cita será a las 12.00 en la plaza San Antonio y el equipo recibirá a las 20.30 al Nástic

De la intensidad a la pizarra

fiesto en los sucesivos homenajes recibidos por la Sociedad Deportiva Huesca desde que el pasado lunes consiguier­a la gesta de ascender a lo más alto del fútbol, con uno de los presupuest­os más bajos de la Segunda División pero con un proyecto iniciado hace diez años que perseguía este objetivo. El propio presidente del club, Agustín Lasaosa, ha reiterado estos días que había iniciado meses atrás reuniones con el Ayuntamien­to de Huesca y otras organizaci­ones para advertir con tiempo de que «podía pasar lo que finalmente ha sucedido».

Lasaosa explicó en relación a las reivindica­ciones del club que no se trata de «una cuestión de dinero, sino de trabajar para hacer mejoras en el campo del Alcoraz para ampliar su capacidad y hacerlo más confortabl­e, pero también para adecuar los accesos y darles una iluminació­n adecuada a lo que exige la máxima categoría».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain