El Periódico Aragón

Mayencos se reinventa

La limpieza del lecho de Costechal será la actividad más importante del encuentro internacio­nal de barranquis­tas Lo organizan las territoria­les de espeleolog­ía y montañismo del 1 al 3 de junio en Biescas

- R. MARTÍ eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

El valle de Tena es un paraíso del montañismo. Allí se encuentran tresmiles famosos por Argualas, Garmo Negro, los Infiernos, Balaitús o la Gran Facha. Pero los aficionado­s al barranquis­mo tienen una magnífico terreno para practicar su pasión. Es por ello que este año la séptima edición del Mayencos Canyoneeri­ng Technical Meeting, el conocido encuentro internacio­nal de barranquis­tas, se celebra en la localidad tensina de Biescas. Será desde el 1 al 3 de junio. Desde el año 2009 se celebra de manera conjunta por la Federación Aragonesa de Espeleolog­ía y la Federación Aragonesa de Montañismo, que son los organizado­res este año junto al espacio Portalé.

El encuentro de Mayencos es un referente en concentrac­iones de barranquis­mo a nivel nacional. En los seis encuentros celebrados en distintos emplazamie­ntos de Aragón se han congregado más de 2.200 personas, que han participad­o activament­e de los talleres y prácticas programada­s. Las primeras ediciones se celebraron en la localidad sobrarbens­e de Morillo de Tou. «Pero lleva unos años que es itinerante. Hay que reinventar las cosas porque de lo contrario seríamos un encuentro más. Este es el encuentro de barrancos», explica Ainhoa Ruiz, la presidenta de la Federación Aragonesa de Espeleolog­ía. Tiene casi 300 inscritos y medio centenar de voluntario­s.

El viernes por la tarde y el sábado por la tarde habrá charlas y ponencias en el pabellón Pablo Neruda de Biescas. La gran novedad de esta edición es la limpieza del barranco de Costechal. «Vamos a dejar el barranco genial. El año 2013 lo hice por primera vez y me puse en contacto con el Ayuntamien­to de Escarrilla para ofrecernos a limpiarlo». Pero este ha sido un momento decisivo. «Cuando cambiamos el formato de Mayencos para darle una vuelta, decidimos hacer cosas diferentes. Álvaro Castillo, el alcalde de Escarrilla, está superconte­nto con este proyecto y nos ayuda al cien por cien», dice Ruiz. La terri- torial ya hizo una limpieza intensa del barranco Fago.

En Costechal hubo hace años un vertedero que daba al río Gállego. «La gente no baja al río, pero los barranquis­tas sí que lo vemos. Me da mucha pena porque es realmente bonito. Calculo que nos ocuparemos de la limpieza entre 50 y 100 personas. Los organizare­mos por grupos con las herramient­as que hemos preparado. La basura la evacuaremo­s con tirolina». El Ayuntamien­to de Escarrilla ha organizado una carpa con música y le dará un bocadillo a todos los voluntario­s.

El sábado se llevará a cabo la cena en el pabellón. «Consistirá en ensalada de pasta, longaniza de Graus con el acompañami­ento de la orquesta. Después llegará el baile». Este año no se realizarán talleres. «Los quitamos porque todos los encuentros se copiaron de nosotros y hacen talleres. Realizamos actividade­s para niños y una yincana que es la búsqueda del tesoro por diferentes barrancos del valle. Se esconderán regalitos y habrá premio para el que los encuentre. Habrá técnicos para evitar que le gente se ponga en peligro en la búsqueda». Otra actividad es la de ideas más debates. «La gente propone material o técnicas nuevas que quieren utilizar para el barranquis­mo. Se hará el sábado por la mañana. El domingo se realiza una master class de reparación de neoprenos», concluye Ainhoa Ruiz.

 ?? S. E. ?? La limpieza del barranco de Costechal será una novedad en la séptima edición del encuentro internacio­nal.
S. E. La limpieza del barranco de Costechal será una novedad en la séptima edición del encuentro internacio­nal.
 ?? S. E. ?? Belleza El Costechal se encuentra en Escarrilla.
S. E. Belleza El Costechal se encuentra en Escarrilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain