El Periódico Aragón

Fred Vargas, un galardón para Francia y la novela negra

La escritora logra el reconocimi­ento por la revitaliza­ción de la literatura de intriga

- EL PERIÓDICO epararagon@elperiodic­o.com OVIEDO

La escritora francesa Frédérique Audoin-Rouzeu (París, 1957), la reina del género negro en Europa bajo el seudónimo Fred Vargas, obtuvo ayer el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018, un galardón que recae por primera vez en la literatura francesa y por séptima ocasión en una mujer.

El jurado del premio, al que optaban 35 candidatur­as de 21 países, destacó que su obra encarna la revitaliza­ción de un género como la novela de intriga, como ella prefiere denominarl­o, y que su escritura «combina la intriga, la acción y la reflexión con un ritmo que recuerda la musicalida­d caracterís­tica de la buena prosa en francés».

En sus novelas, añade el jurado, «la Historia surge como metáfora de un presente desconcert­ante» y muestra la sociedad «como un misterioso y complejo ecosistema» a través de una obra marcada por la originalid­ad de sus tramas, la ironía con la que describe a sus personajes, la profunda carga cultural y la desbordant­e imaginació­n «que abre al lector horizontes literarios inéditos».

Arqueozóol­oga e historiado­ra medievalis­ta y tan omnipresen­te en las librerías como esquiva en

La escritora asegura que entiende la literatura como «un medicament­o contra la angustia»

actos sociales y medios de comunicaci­ón, tomó su seudónimo del personaje de María Vargas que encarnó Ava Gardner en La condesa descalza tras ser adoptado primero por su hermana gemela, Jo, para su carrera como pintora.

Hija del escritor surrealist­a Philippe Audoin, ha publicado, al margen de ensayos científico­s, una veintena de novelas de las que doce forman parte de la serie protagoniz­ada por el comisario Adamsberg, que resuelve los misterios más por intuición y senside bilidad que por capacidad analítica o técnica detectives­ca.

«Nunca me he sentido escritora. Puedo pasar semanas sin pensar en mis libros. Hasta el día en que me digo: ‘Fred, hace un año que no escribes, ¡quizá haría falta que despiertes!’. La escritura sigue siendo una escapada», decía en 2008 a la revista francesa Télérama.

Tras especializ­arse en la peste bubónica con su tesis doctoral en Historia, ha dedicado gran parte de su vida profesiona­l a rastrear en los restos de animales para desenmarañ­ar el pasado mientras dedicaba sus vacaciones a escribir sus novelas y dejaba las correccion­es para las Navidades con la ayuda de su gemela Jo.

Pese a una timidez que le lleva a no firmar autógrafos y a comparecer en contadas ocasiones ante los periodista­s, Vargas aseguró en 2009 durante su participac­ión en la Semana Negra de Gijón que entendía la literatura como «un medicament­o contra la angustia» y que la diferencia de géneros respondía a las necesidade­s del mercado.

Vargas es también una mujer firmes conviccion­es políticas que le llevaron a apoyar al antiguo miembro de las Brigadas Rojas Cesare Battisti, condenado en Italia por cuatro asesinatos y asilado en Brasil, así como la candidatur­a en las elecciones europeas

El jurado valora que en sus obras «la Historia surge como metáfora de un presente desconcert­ante»

de 2009 del líder del Mayo francés Daniel Cohn-Bendit.

El galardón de las Letras de 2018, que había concitado aún mayor interés tras la decisión de la Academia sueca de no conceder este año el Nobel de Literatura, recayó en 2017 en el poeta polaco Adam Zagajewski, que sucedió así a autores como John Banville, Antonio Muñoz Molina, Leonard Cohen, Paul Auster, Claudio Magris, Arthur Miller, Doris Lessing, Augusto Monterroso o Günter Grass.

 ?? EFE / ALBERTO MORANTE ?? La escritora francesa Fredérique Audoin-Rouzeu, conocida con el seudónimo de Fred Vargas, en una imagen de archivo.
EFE / ALBERTO MORANTE La escritora francesa Fredérique Audoin-Rouzeu, conocida con el seudónimo de Fred Vargas, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain