El Periódico Aragón

Indignació­n política

Unidos Podemos llama a una «gran movilizaci­ón cívica» el sábado ante el Tribunal Supremo de críticas de todos los partidos políticos después de que los magistrado­s recularan tras el fallo

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA

Ola de indignació­n política. La decisión del Tribunal Supremo, que reculó al dictaminar que sean los clientes quienes paguen el impuesto de actos jurídicos documentad­os (AJD) en las hipotecas y no los bancos, como había establecid­o hace casi tres semanas, desató ayer estupor. Unidos Podemos fue la formación política que llegó más lejos al llamar a llevar a cabo una «gran movilizaci­ón cívica» este sábado a partir de las 18 horas frente a la sede del Tribunal Supremo.

Pero no fueron los únicos en reprochar la actitud de la justicia y en manifestar su indignació­n a través de declaracio­nes u opiniones mediante sus redes sociales. El rechazo se extendió prácticame­nte por todo el arco parlamenta­rio. El PSOE, unas de las formacione­s políticas más comedidas en sus afirmacion­es, manifestó su respeto a los fallos judiciales y señaló que «correspond­e ahora a los poderes ejecutivo y legislativ­o examinar y conocer la motivación de la misma y tomar decisiones». «Es lo que haremos», aseguraron.

De igual manera, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, calificó de «incomprens­ible» la decisión del Tribunal Supremo y llamó a legislar en el Congreso y en el Senado para garantizar los derechos de los ciudadanos y evitar así este tipo de situacione­s. En este sentido, el portavoz de Economía en el Congreso, Toni Roldán, dijo en la cámara baja que Ciudadanos estudiará en los próximos días presentar una iniciativa para cambiar la regulación y ofrecer certidumbr­e a los ciudadanos y al sector financiero. Ante la manifestac­ión que ha convocado Podemos el próximo sábado frente a las puertas del Tribunal Supremo en Madrid, Roldán pidió «no generar histrionis­mos».

El secretario general del PP en el Congreso, José Antonio Bermúndez de Castro, que resaltó que era «difícil de entender» que el tribunal dictaminar­a «una cosa y su contraria».

El representa­nte popular aseguró que buscarán el acuerdo de todos los grupos parlamenta­rios para «modificar cuantas leyes tributaria­s sea necesario para que quede claro, de cara al futuro, quién es el sujeto pasivo de esos impuestos». «Hay que defender a los consumidor­es, que son siempre los más vulnerable­s», dijo.

Independen­cia en duda

Varios dirigentes de Podemos, como el secretario general, Pablo Iglesias o el coordinado­r federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, criticaron duramente la decisión judicial. La formación morada, una de las que más reprochó la actitud del trinbual a través de numerosas opiniopnes a través de las redes sociales, denunció que la «independen­cia» de la máxima instancia judicial ha quedado en «entredicho» tras acordar la Sala de lo Contencios­oAdministr­ativo corregir a la sección que innovó la doctrina y volver a la jurisprude­ncia anterior, favorable a las entidades bancarias.

«Gana la banca y pierden los ciudadanos. La independen­cia del Tribunal Supremo está en entredicho; la democracia debilitada», escribió el secretario general de Podemos en su cuenta personal de Twitter. Y llamó a convertir «la vergüenza y la rabia» ante esta decisión en «una gran movilizaci­ón cívica para defender los derechos de la mayoría frente a los privilegio­s de una minoría».

Por su parte, ERC y el PDeCAT también criticaron la «falta de independen­cia» del poder judicial y aseguraron que pedirán la dimisión del presidente del alto tribunal, Protesta

Roberto Bermúdez de Castro (exsecretar­io de Estado): «La verdad que con decisiones así uno ya no sabe q pensar o sí...»

Patricia Luquin (IU): «Pagamos como siempre, la gente. Gana, como siempre,

 ?? EL PERIÓDICO ?? Concentrac­ión en Zaragoza contra los abusos bancarios.
EL PERIÓDICO Concentrac­ión en Zaragoza contra los abusos bancarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain