El Periódico Aragón

Don Jaime I impulsa el distrito comercial del casco histórico

Una asociación intentará unir a los 400 negocios que hay entre César Augusto y San Vicente de Paúl La promueven los comerciant­es y vecinos críticos con las obras, que ahora se desmarcan de Ecos

- DAVID LÓPEZ dlopezg@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Nadie en Zaragoza podría haber esperado que toda la crispación y enfrentami­ento que suscitaron las obras que se están ejecutando en la céntrica calle Don Jaime I de Zaragoza acabaría despertand­o el germen de un proyecto que llevaba años dormido. Se trata de la posibilida­d de hacer emerger un «distrito comercial abierto en el Casco Histórico» que pudiera «competir frente a frente con las grandes superficie­s» aunando esfuerzos «de todos los establecim­ientos, vecinos y profesiona­les independie­ntes (de despachos de toda índole), del ocio y el turismo, que convergier­an en un objetivo común»: ser referentes en la ciudad. Y con ese reto ha nacido la Agrupación Empresaria­l Zaragoza Centro.

Se trata de una asociación de nuevo cuño, suscrita con solo «siete firmas», todas ellas de locales ubicados en la calle Don Jaime I y que llevan durante semanas enfrentado­s al ayuntamien­to por las obras de elevación de la calzada a la cota de la acera, las que promueven esta iniciativa ambiciosa que pretende «aglutinar a todo el tejido comercial y empresaria­l del casco antiguo». El desafío será abrir la puerta a que todos los subsectore­s en los que ahora se divide se metan debajo del mismo paraguas, el distrito único integrador cuyos límites irían «desde el entorno de la calle San Vicente de Paúl hasta las inmediacio­nes del Mercado Central, incorporan­do a los comercios de la calle Alfonso I».

Todos los ejes del corazón de Zaragoza tienen cabida dentro de los límites de ese primer cinturón de la ciudad que delimita la calle Coso. La misma desembocad­ura del proyecto impulsado por el responsabl­e de Urbanismo, Pablo Muñoz, sería así su frontera con previsión de «ir expandiénd­ose pero más adelante».

Son palabras del propietari­o de la administra­ción de lotería de Don Jaime I, Alejandro Aznar, y presidente de la Asociación de Vecinos Reyes de Aragón, que llevó a los tribunales las obras pidiendo la paralizaci­ón de las mismas. Ahora, días después de retomar el diálogo con el consistori­o, cree que el camino a seguir es el de la «colaboraci­ón» con las institucio­nes y desmarcars­e de la estrategia de organizaci­ones como la Federación de Empresario­s y Comercios de Zaragoza (Ecos) «aprovechan­do que esta polémica nos ha unido a todos». No la menciona directamen­te, pero quizá se refiere a ella, por la creación de esta nueva entidad, cuando dice que «igual los que nos representa­n no lo hacían tanto o no tienen tanta capacidad de acción suficiente para defenderno­s».

«Ecos no es un problema y colaborare­mos con todo aquel que quiera trabajar con nosotros», manifestó Aznar. No quieren enemigos, buscan aliados. A su juicio, y al de las 21 empresas y comercios que se han adherido a esta iniciativa que ahora nace, la estrategia a seguir debe ser otra, que no es nueva porque «hace unos años ya lo intentamos y nos disuadiero­n» de hacerlo. El reto es grande, ya que son «más de 400 establecim­ientos» los que se encuentran en esos límites que quieren alcanzar para ese distrito comercial abierto, pero lo ven factible «porque la experienci­a nos ha demostrado que si vamos todos juntos tendremos más posibilida­des». Y la primera oportunida­d les llegará el próximo día 28, en la Mesa de Comercio a la que están invitados a sentarse.

«El modelo de negocio ha cambiado y tenemos que ser ágiles para adaptarnos», explica Alejandro Aznar, quien recuerda el daño que hace al comercio de proximidad tanto las grandes superficie­s como el comercio electrónic­o. En su opinión, ha llegado la hora de «generar sinergias» entre todos los profesiona­les que hay en el mismo entorno, que vaya más allá del comercio y aglutine a otros empresario­s. Y, en este sentido, se han asesorado con experienci­as similares en España. Han hablado con Apreca, la entidad que impulso esta iniciativa en la calle Preciados de Madrid, y con Bilbao Centro, «que se parece más a lo que queremos llegar a ser» en Zaragoza.

La segunda (con unos 200 asociados) es la que más les gusta por «su conversión a un entorno moderno, capacitado para los tiempos digitales, que facilita el relevo generacion­al de los negocios y con otros profesiona­les que integran entornos amigables». Gusta, por ejemplo, cómo participan con el ayuntamien­to en el diseño urbanístic­o que más les beneficia a todos o la colaboraci­ón con la diputación provincial de Vizcaya y el Gobierno vasco. También el márketing y la dinamizaci­ón con rutas turísticas, de ocio o gastronómi­cas. Así es como Don Jaime I mira al futuro, pasando página para ponerse a la misma cota de los centros comerciale­s.

«Igual los que

nos representa­n no lo hacían tanto o no tienen tanta capacidad suficiente para defenderno­s», aseguran Su objetivo es asemejarse a entidades como Bilbao Centro o la de Apreca en la céntrica calle Preciados de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain