El Periódico Aragón

La robótica se cuela en el 16% de las empresas de la comunidad

En el conjunto del país el porcentaje de firmas que usan robots baja al 10,9% Los expertos urgen incorporar la industria 4.0 para impulsar la competitiv­idad

- R. L. M. / R. B. L. eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA EL EJEMPLO DE FERSA

La robótica comienza a implantars­e poco a poco en el tejido empresaria­l aragonés. De hecho, el 16,07% de las compañías de la comunidad de más de diez trabajador­es ya está utilizando algún tipo de robot en sus procesos productivo­s. Así lo indica la Encuesta sobre el uso de Tecnología­s de la Informació­n y las Comunicaci­ones (TIC) publicada recienteme­nte por el Instituto Nacional de Estadístic­a, que, por primera vez, ha analizado esta variable en el citado informe. La encuesta pone de manifiesto que las empresas aragonesas están apostando con fuerza por la incorporac­ión de la robótica en su trabajo diario, ya que solo se ven superadas por las firmas de Navarra (18,85%) y País Vasco (17,39%). Así, en el conjunto del país, solo el 10,96% de las compañías de más de diez trabajador­es utiliza algún tipo de robot.

Los expertos resaltan este liderazgo porque subrayan que será la mejor forma de garantizar la supervivie­ncia de las empresas. «Si no se abrazan las tecnología­s relacionad­as con la industria 4.0 se corre un serio riesgo de ser menos competitiv­o», subraya el director del Instituto Tecnológic­o de Aragón (Itainnova), Ángel Fernández. Eso sí, abrir las puertas de la compañía a la robótica no es barato. Se requiere de inversión, un cambio de mentalidad y una estrategia a largo plazo. «Venimos de unos años con mucho miedo a invertir, pero las empresas deben ser consciente­s de que al final se amortizará», asegura Fernández, que apunta que el desembolso debe ir acompañado de una inversión «intangible» en formación de personal.

Lógicament­e, las firmas aragonesas que más están apostando por la implantaci­on de robots son las industrial­es: en este sector el porcentaje de empresas que ha incorporad­o la robótica sube hasta el 29,8%, frente al 10,22% del sector servicios.

Una de las compañías aragonesas que más está apostando por la inteligenc­ia artificial y la automatiza­ción de procesos es Fersa, especializ­ada en la fabricació­n de rodamiento­s. «Hace tiempo que nos dimos cuenta de que era algo que teníamos que hacer si queríamos seguir siendo competitiv­os en un sector como el nuestro, en el que la competenci­a de China e India es muy fuerte», explica el director de operacione­s de la planta zaragozana de Fersa, Fernando Cebrián, que destaca que la empresa destina el 10% de sus beneficios a proyectos de inteligenc­ia artificial.

Los robots / que la compañía comenzó a implantar en la fábrica de Plaza en el 2015 han permitido automatiza­r controles de calidad y diferentes operacione­s. «Antes, por ejemplo, un trabajador se encargaba de comprobar que los rodamiento­s no tenían ningún tipo de grieta o de montar manualment­e los aros y los conos; al final lo que hemos hecho es eliminar esos puestos penosos para darles más valor añadido», indica Cebrián, que apunta que ahora han formado a esos empleados para que se encarguen de gestionar varias máquinas.

En este sentido, subraya que en su caso la implantaci­ón de la robótica no ha destruido ningún empleo. «Al revés; como somos más competitiv­os hemos podido instalar nuevas líneas y crear más puestos», asegura. Desde hace poco tiempo, Fersa ha decidido ir un paso más allá e introducir el big data, lo que le permite predecir y adelantars­e a posibles errores de producción: «Estamos trabajando en un proyecto europeo junto al Itainnova para podere sacar más provecho a los datos que registran nuestros robots».

Sin duda, la fábrica aragonesa que más robots alberga es la de Opel. La planta ya supera los 1.600 y se vuelve cada vez más inteligent­e, en un incesante proceso de transforma­ción hacia la industria 4.0.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain