El Periódico Aragón

En carreras tecnológic­as puede agravar la brecha de género

La falta de mujeres

-

da país define la necesidad, pero también los incentivos del cambio tecnológic­o. Las altas tasas de paro estructura­l en España, es decir, la abundancia de cierta mano de obra, puede ser una tentación envenenada. «Las empresas tienen incentivos para acabar abaratando sus costes y conseguir una ventaja comparativ­a por la de la devaluació­n de salarios. Ello se traduce en que la economía española puede tender y, en parte, está tendiendo a especializ­arse en sectores con alta necesidad de mano de obra no cualificad­a, como hostelería o turismo», explica Hidalgo.

El sindicato UGT también alerta en esta línea y, en un reciente estudio, alerta de los efectos que la automatiza­ción ya está teniendo en las capas medias de la población. El 13,5% de empleos con habilidade­s intermedia­s se han destruido durante la última década en España, algo que vinculan directamen­te con la automatiza­ción. Es decir, quienes sobrevivir­án al cambio serán o los pocos formados o los muy formados. UGT apuesta más bien por los segundos: en el 2030, cuatro de cada cinco nuevos empleos exigirán un alto nivel de cualificac­ión.

La brecha entre empleados cualificad­os y no cualificad­os que puede abrir el cambio tecnológic­o cohabita con otras potenciale­s brechas. Los expertos apuntan que los oficios de corte más tecnológic­o tendrán más oportunida­des que los humanístic­os, aunque las empresas empiecen a incorporar perfiles de este tipo. UGT pronostica para ellos una mayor vulnerabil­idad ante la sobrecuali­ficación.

Estos factores tienen sus consecuenc­ias a nivel de género. «La tecnología puede favorecer la conciliaci­ón, lo que al final redunda en una mayor igualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, a pesar de que va a haber demanda de todo tipo de empleos, los empleos IT van a ser los mejor remunerado­s. Y aquí, actualment­e, la mayoría son hombres», reflexiona el autor. Según los cálculos de un reciente estudio del FMI, a nivel mundial el 11% de las mujeres están en riesgo de perder su empleo por la automatiza­ción, dos décimas por encima que los hombres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain