El Periódico Aragón

Sueldos y territorio­s

- JOSÉ LUIS Ainoza*

El catastrofi­smo de organismos e institucio­nes sobre las consecuenc­ias de elevar el salario mínimo interprofe­sional a 900 euros mensuales en España se define en una horquilla que, por su desproporc­ión, pone en duda los avisos. El Banco de España, tan sagaz en no prevenir hecatombes como la crisis bancaria, afirma que tal aumento causará la pérdida de 150.000 empleos. La Comisión Europea, que también debería saber de lo que habla, deja las repercusio­nes negativas en 70.000. ¿Por qué esa tremenda diferencia? Pero es que el Nobel de Economía del 2001, desmonta esos anuncios y asegura que subir el salario mínimo no daña el empleo. ¿En qué quedamos? Los perceptore­s de las nóminas bastante tienen con gestionar sus recursos para que den de sí hasta fin mes como para asistir a este pulso de informacio­nes en plan montaña rusa. Y más si se contrasta con las cifras que el Instituto Nacional de Estadístic­a ofrece sobre los salarios medios en España según el territorio en que se viva. La media mensual bruta se sitúa en 1.889 euros. Pero con diferencia­s sonadas. Mientras el País Vasco lidera los ingresos con 2.200, o Aragón alcanza los 1.906, Extremadur­a no llega a los 1.600. Claro que el 30% de los españoles no supera los 1.230. Todo en el mismo país. Mientras tanto, los alquileres de vivienda, opción inevitable ante la precarieda­d en el empleo, han escalado hasta hacer que la decisión de compra suponga una cuota equiparabl­e. Pero para esa elección se necesita seguridad en los ingresos. Vuelve la pescadilla, el mordisco y la cola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain