El Periódico Aragón

Aragón tiene 173 granjas en 78 núcleos urbanos sin regulariza­r

La mayoría de estas explotacio­nes están en la provincia de Huesca El sector espera una nueva orden que lo regule, que debería haber salido en junio

- F. MANTECÓN fmantecon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

Aragón cuenta con 201 granjas en núcleos urbanos, de las cuales la inmensa mayoría, 173 no han regulariza­do su situación para adaptarse a las sucesivas normativas que han ido fijando las condicione­s de las explotacio­nes ganaderas. Las granjas en cascos urbanos se reparten por 78 municipios, la inmensa mayoría de los cuales se ubican en la provincia de Huesca, con apenas un puñado de ejemplos en Zaragoza y Teruel.

El Gobierno de Aragón promulgó ya en 1997 un decreto sobre las directrice­s parciales sectoriale­s de la actividad ganadera, que entre otros muchos asuntos regulaba las distancias mínimas a los núcleos urbanos. Y daba un plazo de 5 años para solicitar licencia de actividad a las granjas ubicadas en cascos urbanos que aún pudieran seguir allí, que se ampliaba hasta 20 en el caso de las que no estaban en los límites de los municipios. Pero pasados 21 años, las hay que siguen en los pueblos y sin regulariza­r.

La cifra sorprendía en la Unión de Agricultor­es y Ganaderos de Aragón (UAGA), ya que no les contaban estas cifras de explotacio­nes ganaderas irregulare­s que sí maneja el Gobierno de Aragón.

Según explicaron, tanto el citado decreto de 1997 como otro que lo modificó en el 2009, atendiendo a nuevos criterios medioambie­ntales, daban en resumidas cuentas tres posibilida­des a los ganaderos que tuvieran la explotació­n (granja, corral, etc.) en suelo urbano: trasladarl­a, cerrarla o legalizarl­a en precario, esto es, funcionar con ella hasta la jubilación, sin posibilida­d de traspasar la propiedad y siempre que no hubiese conflicto municipal.

Fue una norma, recordaban en UAGA, «muy importante económicam­ente», al obligar a muchos a trasladar el negocio, aunque contenía regulacion­es menos duras para zonas especialme­nte desfavorec­idas del Pirineo, que cuenta con varios ejemplos de estas explotacio­nes perfectame­nte conocidas por el Gobierno de Aragón sin que conste que hayan regulariza­do su actividad, ni que se practique ninguna actuación al respecto.

Los decretos se han ido complement­ando con órdenes, la última del 2015, que ampliaba los requisitos en cuanto a distancias mínimas no solo de los núcleos urbanos, sino de otras infraestru­cturas como carreteras, muladares o casas de turismo rural.

El sector espera la promulgaci­ón de una nueva orden, que debería haber salido en junio pero va con retraso, y que se espera que sea más restrictiv­a, particular­mente con el tema de los purines ante el crecimient­o de la ganadería porcina.

 ?? EL PERIÓDICO ?? El sector ganadero espera una nueva orden del Gobierno de Aragón que debería haber salido en junio.
EL PERIÓDICO El sector ganadero espera una nueva orden del Gobierno de Aragón que debería haber salido en junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain