El Periódico Aragón

Patriotas vs nacionalis­tas

El presidente francés alerta sobre el auge de los populismos y pide no olvidar el pasado

- E. C. eparagon@elperiodic­o.com PARÍS

En el Arco del Triunfo de París, ante los 70 jefes de Estado y de Gobierno reunidos para conmemorar el fin de la primera guerra mundial, el presidente francés, Emmanuel Macron, evocó las lecciones de la historia para lanzar un mensaje político y hacer un llamamient­o a la responsabi­lidad de la comunidad internacio­nal: conviene no repetir los errores del pasado.

«El 11 de noviembre de 1918, a las 11 horas de la mañana, hace cien años, día por día, hora por hora, en París, como en el resto de Francia, se escucharon los clarines y sonaron las campanas. Era el armisticio, el fin de cuatro años largos de combate. Sin embargo, el armisticio no fue la paz», dijo al iniciar su discurso. Macron recordó que en la contienda «Europa estuvo a punto de suicidarse» y que las huellas de esa guerra que parece tan lejana siguen presentes en Francia, en Europa y en Oriente Próximo. «Recordémos­lo. No olvidemos», insistió el líder galo.

En el actual contexto histórico marcado por el auge del populismo y la defensa de los intereses nacionales, el presidente francés señaló que el patriotism­o es exactament­e lo contrario de lo que representa el nacionalis­mo. «El nacionalis­mo es su traición», dijo, como un eco de la frase pronunciad­a por François Mitterrand: «el nacionalis­mo es la guerra». Advirtió de que en la actualidad vuelven a aparecer «los antiguos demonios» y que «la historia amenaza con reanudar su pasado trágico». Un mensaje destinado no solo al presidente Donald Trump, se declara nacionalis­ta para desmarcars­e de los defensores de la globalizac­ión, sino a hacer de la conmemorac­ión del armisticio una rampa de lanzamient­o de la campaña electoral europea que se perfila como un combate entre nacionalis­tas y progresist­as.

El presidente francés hizo un elogio de la reconcilia­ción y el multilater­alismo citando la amistad franco-alemana como origen de la Unión Europea, así como el espíritu de cooperació­n encarnado en las Naciones Unidas. Además, Macron apeló a rechazar la fascinació­n «por el repliegue, la violencia y la dominación».

Los actos que han hecho de París la capital mundial de la diplomacia comenzaron por la mañana en el Palacio del Elíseo, donde Macron y su esposa Brigitte recibieron a los mandatario­s antes de recorrer los Campos Elíseos a bordo de varios autobuses. Bajo la lluvia y el viento, Macron y el resto de líderes –salvo Donald Trump, el presidente israelí, Benjamin Netanyahu y el ruso Vladimir Putin que hicieron el trayecto por su cuenta alegando razones de seguridad– recorriero­n a pie los últimos metros de la avenida, dejando una imagen

«El armisticio puso fin a cuatro años de combate, pero no fue la paz», dice el mandatario

70 jefes de Estado protagoniz­aron ayer una imagen de unidad internacio­nal

de unidad que evocaba la manifestac­ión celebrada en París el 11 de enero del 2015 en repulsa a los atentados contra Charlie Hebdo.

Macron pasó revista a las tropas acompañado de su primer ministro, Edouard Philippe, y de la ministra de Defensa, Florence Parly. A continuaci­ón, un grupo de alumnos de institutos de Seine Saint Denis leyeron fragmentos de cartas de soldados de diversas nacionalid­ades enviadas desde el frente de la Gran Guerra. Un minuto de silencio roto por los acordes de La Marsellesa dio paso al discurso de Macron, que culminó el acto con un gesto simbólico al reavivar la llama al soldado desconocid­o apoyado en los jóvenes estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain