El Periódico Aragón

La culpa también es de la prensa

Los medios de comunicaci­ón han servido con frecuencia de altavoz a charlatane­s de la salud

- O. P. MADRID

Dietas anticáncer, acupuntura, homeopatía, osteopatía, medicina holística y ortomolecu­lar... Muchas disciplina­s no avaladas por la ciencia han conseguido calar en la sociedad por muchos motivos. Entre ellos, la cobertura que les han dado, les hemos dado, los periodista­s. «Los medios han estado décadas dando la misma validez a la ciencia oficial que a las disciplina­s exóticas. En prensa, radio y televisión se habla del cáncer y la quimiotera­pia, sí, pero también de que un tío te pone las manos en el cuerpo y te puede curar», denuncia Luis Alfonso Gámez, periodista científico de El Correo y socio fundador de Círculo Escéptico, una asociación que fomenta el pensamient­o crítico contra la pseudocien­cia.

Gámez recuerda que fueron las television­es públicas y privadas las que alzaron, hace un tiempo, a personajes como Txumari Alfaro. En La botica de la abuela (TVE), el naturópata ofrecía en los años 90 «bonitos y entrañable­s consejos»: naran- jas para evitar la pérdida de cabello o tomates para curar las amígdalas con pus.

Los periodista­s le convirtier­on en un gurú de la salud natural. Alfaro ha defendido el origen emocional de enfermedad­es como el cáncer, bendecido las propiedade­s curativas de nuestra propia orina y recomendad­o enemas de café para las migrañas. «Las teles han sido un coladero de charlatane­ría. Ahí tenemos a Javier Cárdenas poniendo en duda la efectivida­d de las vacunas, o a Mariló Montero asegurando que oler un limón puede combatir el cáncer», concluye Gámez.

Carlos Elías, catedrátic­o de Periodismo de la Universida­d Carlos III, asegura que, en contra de lo que se enseña en las facultades, «los periodista­s no deben ser neutrales». La prensa siempre debe estar del lado de la víctima. «No se puede dar voz a todo el mundo como se ha hecho en los medios enarboland­o la bandera de la objetivida­d porque hay temas de los que solo un científico, un investigad­or o un químico puede opinar». ☰

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain