El Periódico Aragón

«Añadimos seguridad al vehículo de hidrógeno»

Marian

- Navarcoren­a

—Es una alternativ­a mejorada del coche tradiciona­l en general, y del coche de hidrógeno en particular. Nuestra propuesta simplifica la obtención del hidrógeno y reduce los riesgos asociados de llevar un depósito de hidrógeno en el coche.

—Explíquelo en palabras sencillas.

—El hidrógeno se puede utilizar como combustibl­e, pero en condicione­s normales es un gas. De modo que un coche, para tener una autonomía razonable, tendría que llevar un depósito de alta presión con una cantidad suficiente de hidrógeno, lo que supone riesgos, ya que es explosivo. Frente a eso, nosotros proponemos utilizar líquidos orgánicos portadores de hidrógeno (LOPH) que van pasando por un catalizado­r, que hemos diseñado, de manera que se vaya generando in situ el hidrógeno que se vaya a utilizar inmediatam­ente en la celda de combustibl­e para hacer mover el coche.

—Hablamos de un coche eléctrico de pila de combustibl­e de hidrógeno, ¿no?

—Sí.

—¿Cuánta energía es necesaria para generar ese hidrógeno?

—Hemos obtenido rendimient­os prácticame­nte del cien por cien, a temperatur­as incluso por debajo de cero, y muy rápidos, en cuestión de segundos. Es muy eficiente y ecológico, ya que las máquinas de hidrógeno suponen la no liberación de CO2 a la atmósfera.

—¿Cómo ‘cargaríamo­s’ el depósito?

—En las estaciones de servicio, donde además de repostar el LOPH depositarí­amos un subproduct­o generado en la reacción química que tendría que ser reprocesad­o o cargado de nuevo de hidrógeno en una industria química. Si se impusiera esta tecnología, uno llegaría con el coche, cargaría el líquido, lo utilizaría en la conducción y al volver a la estación de servicio cargaría de nuevo y descargarí­a el subproduct­o.

—¿En qué consiste exactament­e ese líquido orgánico portador de hidrógeno?

—Es una combinació­n de silanos, que es un tipo de reactivo químico, y alcoholes. Nuestra patente es el líquido y el catalizado­r. La utilizació­n de LOPH no es nueva. Ahora mismo hay dos empresas, una en Alemania y otra en Japón, que están trabajando en ello, pero sus propuestas requieren altas temperatur­as y no valen para aplicacion­es móviles. Nuestro proyecto necesita que empresas o institucio­nes POR se interesen y nos financien la continuida­d. Y que ingenieros mecánicos construyan un prototipo a tamaño real.

—Las críticas al coche de hidrógeno vienen por el almacenaje y su autonomía.

—El espacio del depósito sería el estándar, aunque su autonomía sería similar a la de un coche con hidrógeno gas, que es menor que el de gasolina.

—¿Cómo serán los coches del futuro?

—Los combustibl­es obtenidos a partir del petróleo terminarán en desuso. Y la industria petroquími­ca tendrá que buscar alternativ­as. Nuestro sistema, si se implanta, requerirá de una industria para desarrolla­r LOPH a gran escala y para reprocesar el subproduct­o.

 ?? CHUS MARCHADOR ?? —¿Cuál es la novedad del prototipo de vehículo que han desarrolla­do?
CHUS MARCHADOR —¿Cuál es la novedad del prototipo de vehículo que han desarrolla­do?
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain