El Periódico Aragón

Las lluvias de este año triplican las grullas en Gallocanta

La reserva natural se puede visitar con guías en festivos y fines de semana

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA GRANIZADAS

La laguna de Gallocanta ha recuperado su esplendor este año, en el que las abundantes lluvias han hecho que ya albergue a casi 30.000 grullas este mes, más del triple de las que se llegaron a contabiliz­ar el año pasado en su punto máximo. Los aficionado­s a la ortnitolog­ía y los amantes de la naturaleza en general ya pueden disfrutar del espectácul­o que supone esta parada en el viaje de las aves desde Centroeuro­pa hasta África.

Cada año, desde mediados de octubre y con frecuencia semanal se inicia el censo de grullas en la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, como parte de la monitoriza­ción de fauna silvestre amenazada que realiza la DGA a través de la empresa pública Sarga.

Y este año las cifras se han normalizad­o, alcanzando el pasado 8 de noviembre el pico de esta temporada con 29.565 individuos. Estas buenas cifras, informó el Gobierno de Aragón, son consecuenc­ia de unas condicione­s muy favorables para la presencia de la especie, por la combinació­n de las fuertes lluvias de primavera y las tormentas de verano con el efecto de la gota fría de las pasadas semanas.

Todas estas precipitac­iones han permitido recuperar la lá-

El último recuento en la laguna fue de 29.565 animales, el año pasado llegó a 9.345 mina de agua, tanto del vaso de la laguna como de los lagunazos circundant­es. Por otra parte, la laguna de Zaida está recogiendo aguas superficia­les, lo que incrementa en gran medida la oferta de áreas de dormidero y bebederos para las grullas.

Además, el granizo caído en algunos sectores de la cuenca a principios de verano ha supuesto que la presencia de semilla de cereal sea muy alta en el suelo de los rastrojos de las zonas afectadas y por tanto haya au- mentado la disponibil­idad de alimento para las aves.

La situación actual contrasta con la de noviembre del año pasado, cuando el escenario era bien distinto. La laguna permaneció seca durante todo el otoño-invierno, extendiénd­ose una situación de extrema sequía durante todo el año, lo que provocó a su vez una escasa presencia de grullas, cuyos conteos oscilaron entre los 0 individuos censados el 10 de octubre de 2017 y los 9.345, como cota más alta, censados el 2 de noviembre

Para poder disfrutar del regreso de las grullas a Aragón, de forma «ordenada y sostenible», el departamen­to de Desarrollo Rural y Sostenibil­idad de la DGA organiza durante los festivos y fines de semana de noviembre a diciembre unos paseos guiados gratuitos para todos los públicos por el entorno de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta. Los recorridos se realizan a través de Sarga en colaboraci­ón con la Fundación Ibercaja, y se pueden reservar a través de la web www. rednatural­dearagon.com.

 ?? GOBIERNO DE ARAGÓN ?? Las grullas se han duplicado en apenas ocho días en la laguna.
GOBIERNO DE ARAGÓN Las grullas se han duplicado en apenas ocho días en la laguna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain