El Periódico Aragón

Casado da la salida a los candidatos del PP en Aragón

Destaca la historia de Aragón, «grande pero indisociab­le» de la de España Beamonte ensalza la «unidad» del partido frente a las «guerras internas» de otros

- EFE eparagon@elperiodic­o.com TERUEL

El líder nacional del Partido Popular, Pablo Casado, inició ayer en Teruel una gira en la que la pretende hacer visible su respaldo a todos los candidatos populares para las próximas elecciones autonómica­s y municipale­s de mayo. En el acto le acompañaro­n el presidente autonómico del PP, Luis María Beamonte y los candidatos de la formación en las tres capitales autonómica­s –Jorge Azcón en Zaragoza, Ana Alós en Huesca y la anfitriona y única que ya ocupa el puesto, Emma Buj, en Teruel– y otros cargos o aspirantes.

Casado expuso que su visita a Teruel servía para ejemplific­ar la apuesta del PP, «municipali­sta y autonómica», en una comunidad autónoma que «significa muchísimo para los que creemos en una España unida, diversa, plural y cohesionad­a». Destacó de Aragón su «historia tan grande pero tan indisociab­le al Reino de España», extrapolab­le al modelo de país que defiende su partido.

El líder popular defendió el valor de los candidatos aragoneses y subrayó en particular la importanci­a de Zaragoza, que merece ser epicentro del Aragón que se enfrenta al «supremacis­mo de la querida vecina Cataluña». Y es que, aunque Aragón fue el punto de partida de lo que será su gira, en realidad gran parte de la intervenci­ón del líder nacional tuvo más que ver con la comunidad vecina y Pedro Sánchez. Por su parte, el presidente de los populares aragoneses, Luis María Beamonte, destacó la «unidad y cohesión interna» del PP, en general y en particular del aragonés, frente a las «guerras internas» que tienen «tan ocupados» a otros partidos, lo que hizo que no fuera «casualidad» que Casado eligiese Teruel para el comienzo de su gira. Como ya lo hiciese su antecesor, Mariano Rajoy.

Beamonte consideró que «desde la normalidad, la moderación y el consenso se pueden hacer políticas de otra forma, respetando a quien piensa distinto». Por ello apostó por trasladar al electorado un mensaje basado en la «política de realidad», en educación, impuestos o sanidad, que a su juicio es «el gran fracaso» del actual presidente Javier Lambán.

También aseguró que la política económica «tiene que cambiar» porque no se puede vivir «de la inercia nacional» cuando ya se ven «los primeros atisbos reales de indicadore­s negativos, con más paro y menos contrataci­ones», en lo que se está convirtien­do en una «tendencia peligrosa». En referencia a Teruel, Beamonte expuso la necesidad de impulsar el corredor Cantábrico­Mediterrán­eo, y retrasar el cierre de la central térmica de Andorra previsto para junio de 2020, cuyo «culpable» es Pedro Sánchez.

Por su parte, la alcaldesa Emma Buj agradeció que el partido vuelva a apostar por ella para «trabajar por Teruel», y volvió a pedir a los turolenses su apoyo, con la carta de presentaci­ón de los proyectos que hacen que la capital bajoaragon­esa «se esté moviendo» y tenga buenos datos de turismo y empleo. «Podemos mirar al futuro con optimismo», afirmó.

 ?? ANTONIO GARCÍA / EFE ?? De izquierda a derecha, Luis María Beamonte, Ana Alós, Pablo Casado, Emma Buj y Jorge Azcón, ayer, en Teruel.
ANTONIO GARCÍA / EFE De izquierda a derecha, Luis María Beamonte, Ana Alós, Pablo Casado, Emma Buj y Jorge Azcón, ayer, en Teruel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain