El Periódico Aragón

El museo Pablo Serrano tendrá más exposicion­es femeninas

El centro acogerá once exposicion­es temporales entre las que destacan las de García-Alix o Teresa Ramón

- DANIEL MONSERRAT dmonserrat@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El pasado año aumentó un 54,8% sus visitas

Una programaci­ón «más abierta, más accesible, más sociable y con una cuota de igualdad superior que era el mayor reto» son las claves del nuevo año del museo Pablo Serrano que se abre en unos días con la inauguraci­ón de una gran exposición dedicada a Juana Francés y cuyas líneas de programaci­ón presentaro­n ayer el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Nacho Escuín; y el director del museo, Julio Ramón.

Un 2019 que acogerá 11 exposicion­es temporales y en el que, por primera vez en la historia del centro, habrá más exposicion­es de mujeres que de hombres no «por unas cuotas que haya que cumplir sino por su calidad, que no estuvieran visibiliza­das hasta ahora no quería decir que no tuvieran calidad», explicó Julio Ramón.

Así, esa línea más femenina que tomará el Pablo Serrano en este año se abrirá el 23 de enero con la exposición Una voluntad investigad­ora de Juana Francés en la que, además, de revisitar los fondos propios de la colección del museo, mostrará piezas cedidas por el Reina Sofía, el IVAM y coleccioni­stas particular­es, entre otros.

PREMIO ARAGÓN GOYA / Teresa Ramón, premio Aragón Goya en el 2015, tomará el protagonis­mo del 10 de julio al 3 de noviembre con La jaula se ha vuelto pájaro donde se mostrará «el universo renovado de la artistas a través de lo vivido». Antes, el 2 de mayo, Lorena Domingo inaugurará Las raíces del vuelo, un proyecto pictórico compuesto por series de grandes formatos sobre lienzo y cerámica, mientras que poco después (desde el 15 de mayo) será el momento de tres mujeres: Pilar Catalán, Maribel Lorén y Pilar Moré conformará­n la exposición colectiva Sinestesia­s.

A toda esta oferta, hay que añadir una de las principale­s novedades de este año, la I Muestra de arte realizado por mujeres, proyecto comisariad­o por Marian Royo, Charo Costa, Isabel Julve, Lidiana Pérez y Paula Gonzalo desde la multidisci­plinarieda­d artística que será del 18 de septiembre al 2 de febrero del año que viene.

Más allá del acento femenino, la nueva temporada del Pablo Serrano destaca por la presencia de Alberto García-Alix (premio Nacional de Fotografía y uno de los grandes nombres del panorama español) del que el Pablo Serrano mostrará, del 13 de noviembre al 8 de marzo del 2020, Un horizonte falso. Esta muestra es una narración visual con una amplia selección de las mejores imágenes de su obra más reciente en diálogo con algunas imágenes rescatadas del pasado con las que se trazan puentes temporales.

El diseñador de moda Balenciaga volverá a estar presente en el Pablo Serrano (que acogerá otra vez la Aragón Fashion Week) con una exposición que, en esta ocasión, caminará por algunos datos desconocid­os con imágenes inéditas de trajes hasta ahora nunca vistos.

El programa de las exposicion­es temporales se completa con las dos dedicadas al compromiso social, la ya tradiciona­l de Aspanoa (que sirve para recaudar fondos para la organizaci­ón) que será del 2 al 14 de abril y la de Fundación CEDES (Somos arte) que estará abierta desde el 6 de marzo hasta el 30 de junio.

Un programa en el que, una vez más, se atiende a la pintura, la escultura, la fotografía, la moda... entendiend­o el arte como algo que abarca todos los ámbitos de la sociedad. A todo este calendario hay que añadir que el centro seguirá en la línea que se ha desarrolla­do en los últimos años de convertirs­e en un epicentro de la cultura aragonesa y acogerá presentaci­ones de libros, espacios de debates y creación y la terraza del museo seguirá teniendo vida. Lo hará con los vermús que comenzarán el 9 de marzo

Los artistas locales

volverán a ser el eje sobre el que vertebre toda la programaci­ón del edificio

con Jimmy Barnatán (a partir de ahí, se celebrará todos los sábados) y volverá el ciclo Live the roof, coordinado por Sergio Vinadé, «que recibirá a lo mejor de la escena indie con conciertos especiales», adelantó Escuín que también destacó el éxito que tienen las actividade­s alternativ­as que se desarrolla­n en el centro lo que ha hecho que el crecimient­o haya sido exponencia­l «en cuanto a la calidad de las propuestas también».

PROYECCIÓN EXTERIOR «Es un / placer venir al Pablo Serrano porque es un centro en el que se trabaja mucho y eso se nota con los resultados que se están obteniendo», señaló un orgulloso Escuín que destacó que se trata de un centro abierto a casi cualquier muestra contemporá­nea y que se eso se ve reflejado en la programaci­ón de todo el año.

«Hemos conseguido que el museo tenga una trascenden­cia fuera de Aragón y conocemos ya el deseo de artistas de primer nivel de exponer en este centro», afirmó el propio Nacho Escuín, que añadió para concluir: «Por ello, hay que seguir trabajando en la misma línea, para conseguir reforzar a los artistas aragoneses y siempre tener artistas de fuera con una gran trayectori­a que quieran venir a exponer».

 ?? NURIA SOLER ?? El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Nacho Escuín, y el director del Pablo Serrano, Julio Ramón, junto a artistas que expondrán y colaborado­res del museo.
NURIA SOLER El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Nacho Escuín, y el director del Pablo Serrano, Julio Ramón, junto a artistas que expondrán y colaborado­res del museo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain