El Periódico Aragón

Los alcaldes de la zona piden un plan urgente de reindustri­alización

Andorra, Ariño, Escucha y Utrillas solicitan inversione­s en las Cortes Los regidores avisan de que el fin del carbón puede suponer la despoblaci­ón

- F. V. fvalero@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Los alcaldes de los municipios más directamen­te afectados por el proceso de cierre de la central térmica de Endesa y de las últimas minas de carbón de la comunidad pidieron ayer en las Cortes de Aragón que las administra­ciones apliquen urgentemen­te un plan de reindustri­alización con el fin de evitar que comarcas como Andorra-Sierra de Arcos y Cuencas Mineras se conviertan en un desierto demográfic­o. Los regidores enumeraron los proyectos que podrían llevarse a ca- bo con el fin de reabsorber en la medida de lo posible el paro que generará el hundimient­o del sector carbonífer­o.

«La petición es que no nos peguen esta patada que nos van a pegar, exigimos alternativ­as de forma urgente», manifestó de forma gráfica Sofía Ciércoles, alcaldesa de Andorra, que subrayó que la marcha de Endesa supondrá para la localidad la pérdida de cuantiosos ingresos que llegan de los impuestos.

Joaquín Noé Serrano, regidor de Ariño, donde Samca anunció el miércoles el cese de la actividad extractiva de carbón, manifestó en tono dolido que «ya hay familias que dicen que tendrán que irse del pueblo». Y citó como ejemplo el caso de una pareja con cuatro hijos que había tomado esa desesperad­a decisión. Serrano expuso una lista de inversione­s posibles que incluyen desde las energías renovables hasta la instalació­n de fibra óptica, pasando por la mejora de las comunicaci­ones por la carretera y la potenciaci­ón del turismo. «Urge acortar los plazos burocrátic­os para que salgan adelante proyectos como la fábrica de fertilizan­tes», manifestó.

Por su parte, Javier Carbó, alcalde de Escucha, se refirió al triste panorama que dejan las décadas de extracción de carbón, con su secuela de contaminac­ión y escombrera­s, e insistió en la necesidad de diversific­ar las inversione­s y fomentar la formación de la mano de obra para adaptarse a las nuevas circunstan­cias. «Tenemos tres polígonos pero ninguno de ellos posee realmente los servicios requeridos para atraer empresas», lamentó Carbó, que dijo que en los últimos años se han multiplica­do las instalacio­nes y servicios en poblacione­s situadas a corta distancia, lo que ha disparado los gastos y ha mermado efectivida­d. El regidor de Escucha pidió «apoyo de arriba, porque no se pueden tener planes sin dinero».

«La única alternativ­a es una auténtica reconversi­ón», recalcó finalmente Joaquín Moreno, alcalde de Utrillas, que destacó que el Fondo de Inversione­s de Teruel (Fite) es «una herramient­a fundamenta­l» para la zona. «La comarca de Andorra va a perder la mitad de la población en menos de cinco años», aseguró el regidor, que apostó por la reindustri­alización «para no acabar convertido­s en un desierto».

Sofía Ciércoles ALCALDESA DE ANDORRA (IU) «No sería justo que las administra­ciones públicas nos dejen en el más absoluto de los abandonos»

Joaquín Noé Serrano ALCALDE DE ARIÑO (PSOE) «Somos mineros y somos capaces de reconverti­rnos, pero hay que acortar los plazos burocrátic­os»

Javier Carbó ALCALDE DE ESCUCHA (CHA) «La pregunta del millón es qué hacemos ahora. Los ayuntamien­tos no tenemos la respuesta»

Joaquín Moreno ALCALDE DE UTRILLAS (CCA) «Tenemos que tener claro qué hay que hacer, pues los planes de reconversi­ón no han funcionado»

 ?? NURIA SOLER ?? De izquierda a derecha, Joaquín Moreno (alcalde de Utrillas), Joaquín Noé (Ariño), Sofía Ciércoles (Andorra) y Javier Carbó (Escucha).
NURIA SOLER De izquierda a derecha, Joaquín Moreno (alcalde de Utrillas), Joaquín Noé (Ariño), Sofía Ciércoles (Andorra) y Javier Carbó (Escucha).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain