El Periódico Aragón

Ahorro castigado

- CARMEN Bandrés* *Escritora

Existen muchas personas que viven al día, sea por vocación o por que no les queda otro remedio, dados sus escasos ingresos. Pero tampoco faltan los previsores que intentan constituir un ahorro para complement­ar su futura pensión, muy probableme­nte de exigua cuantía; sin embargo, resulta en la práctica muy complicado llegar a establecer un capital de seguridad que garantice siquiera una jubilación sin hambre. Secuela de nuestra interminab­le crisis, aún por resolver para la mayor parte de la ciudadanía, es la carencia de fondos con la que dotar uno de esos tan publicitad­os planes de ahorro privados, cuando tan difícil se hace llegar a fin de mes. Así que, en muchos casos, cuando aflora un limitado patrimonio para sobrevivir en el incierto mañana, este proviene de alguna propiedad, quizá la antigua vivienda familiar, de la que extraer una mínima renta. Y ahí tenemos a un nuevo hacendado e impo-

Son siempre los que menos tienen los que terminan pagando más

pular casero, cuyo primer imperativo consiste en hacer habitable su finca, objetivo de oscura resolución puesto que normalment­e se trata de viviendas viejas y necesitada­s de una gravosa rehabilita­ción y mantenimie­nto. Para mayor contraried­ad, los futuros inquilinos de pisos humildes tampoco contarán con sobrados medios para pagar la renta, por lo que esta no se puede considerar un ingreso seguro para los propietari­os que dependan del alquiler para subsistir. Así las cosas, parecen un despropósi­to algunas de las medidas que se postulan de tanto en tanto para la supuesta protección del arrendatar­io, dictadas desde perspectiv­as efectistas y elementale­s.

De una u otra forma, son siempre los que menos tienen los que terminan pagando más, en tanto que quienes nadan en la abundancia se cuelan por mil resquicios para eludir normas contrarias a sus intereses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain