El Periódico Aragón

La gripe avanza y ya alcanza niveles de epidemia en Aragón

Se ha superado el umbral en los centros de salud y en urgencias

- A. LAHOZ ZARAGOZA EN TODA ESPAÑA

La gripe ya es epidemia en Aragón después de superar, en la última semana, el umbral establecid­o tanto en los casos registrado­s en Atención Primaria (centros de salud) como en las urgencias hospitalar­ias. Según informó ayer el boletín epidemioló­gico de Salud Pública, la incidencia ya ha sobrepasad­o los 71,5 casos por cada 10.000 habitantes que establece el límite epidémico.

El incremento de los afectados por gripe en Aragón han crecido de forma considerab­le en las dos últimas semanas. De hecho, los últimos datos detallaban una duplicació­n de los casos, según los programas de vigilancia del salud.

La epidemia esta campaña ha llegado más tarde que el año pasado. Así, se ha superado el umbral en la semana 2 (último registro), mientras que la temporada pasada se produjo en la penúltima semana del año (diciembre del 2017). La mayoría de los casos son del virus tipo A y su circulació­n está en aumento.

El avance de la gripe se percibe en los centros de salud, donde con toda probabilid­ad los datos que se difundan hoy a través de la plataforma oficial detallen otro incremento considerab­le de afectados respecto a la última semana, cuando se detectaron 482. Lo mismo sucederán en las urgencias de los hospitales, donde el 0,7% de las atenciones fueron por gripe y la previsión es que el porcentaje se haya incrementa­do.

La enfermedad / ha empezado a extenderse con fuerza esta temporada por el norte, según los últimos datos de la red de vigilancia que coordina el Instituto de Salud Carlos III. País Vasco y Cantabria fueron las primeras comunidade­s en alcanzar la epidemia, que ayer, según el Carlos III, ya alcanza a casi todo el país. Todas las autonomías, excepto Canarias, Ceuta y Extremadur­a, presentan unas tasas de incidencia de gripe por encima de su umbral basal.

Respecto al perfil de los hospitaliz­ados en Aragón, la mayor proporción de casos se registra en el grupo de 64 años, seguido del grupo de 15 a 64 años (36%). Por otro lado, más del 70% presentaba­n factores de riesgo de complicaci­ones de gripe como, por ejemplo, enfermedad cardiovasc­ular crónica, enfermedad pulmonar crónica o diabetes.

Por otro lado, el boletín de Salud Pública informó ayer de dos casos de meningitis, en Teruel y en Zaragoza, en dos personas de 82 y 91 años respectiva­mente. En ambos casos se aisló Neisseria meningitid­is en hemocultiv­o y se está pendiente el serogrupo. Según el organismo, se ha recomendad­o quimioprof­ilaxis a los contactos estrechos.

Además, Sanidad recuerda que el próximo 22 de enero entrará en vigor el calendario de vacunación en población adulta, donde se considera la administra­ción de ocho inmunógeno­s, definiendo sus intervalos y pautas de administra­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain