El Periódico Aragón

Aragón establece una hoja de ruta sobre los deberes

Publica una orden y emplaza a todos los centros a realizar una «reflexión» Colegios e institutos deben elaborar un documento de acuerdos este curso

- A. LAHOZ alahoz@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA LAS RAZONES

El Departamen­to de Educación publicó ayer una orden por la que emplaza a los centros públicos a realizar un proceso de reflexión en torno a los deberes e iniciar así la regulación de las tareas escolares en la comunidad.

La norma marca el camino para que cada centro se posicione acerca de los deberes y articule cómo se van a desarrolla­r a partir de ahora en sus aulas. Así, según recoge la norma, ya en el segundo trimestre de este curso cada colegio debe poner a disposició­n de su comunidad educativa un documento sobre la materia. Este texto debe contener el tipo de tareas que se llevan a cabo en el centro, además de sus objetivos pedagógico­s y su adecuación al perfil del alumnado. También debe contener su programaci­ón y planificac­ión, su evaluación y la iniciativa propia del alumnado.

Para ello, todos los colegios e institutos tendrán que constituir una comisión de coordinaci­ón, con presencia de docentes, familias y, en el caso de Secundaria, alumnado, que decidirán la manera de abordar estas tareas en sus respectivo­s centros. Una vez desarrolla­do el debate conjunto, el documento de acuerdos sobre los deberes se incorporar­á al Proyecto Educativo de centro antes de finalizar el curso 2019-2020.

«La orden recoge los puntos más importante­s: qué tipo de tareas o qué y cómo evaluar», explicó el director general de Innovación Educativa, Toni Martínez.

Para poner en marcha todo el proceso, Educación adjunta junto a la orden el Documento base sobre Tareas Escolares en el Proceso de Aprendizaj­e, elaborado por un grupo de trabajo que surgió de una jornada celebrada en Zaragoza, apoyada por el departamen­to y que aboga por «unas tareas individual­izadas y con un alto componente de voluntarie­dad».

El documento / apunta que «los cambios en la sociedad en los últimos años, las investigac­iones sobre la forma de aprender y un uso poco reflexivo de los deberes han supuesto que desde distintos ámbitos tanto profesiona­les como familiares se cuestionen», se apunta.

«Incluso se identifica­n los deberes tradiciona­les como un posible freno a la motivación y al gusto por aprender», añade el do- cumento que, entre otras cosas, establece que «se necesita conseguir una estrecha coordinaci­ón con las familias para definir qué es tiempo escolar».

«Es preciso respetar los tiempos y los espacios familiares dada su importanci­a en el crecimient­o del alumnado. En todo este proceso, es crucial la coordinaci­ón de los equipos docentes a lo largo del curso para la asignación de las tareas», añade.

La Federación de Asociacion­es de Padres y Madres de Alumnado de la Escuela Pública de Aragón (Fapar) acogió ayer con «satisfacci­ón» la publicació­n de la orden de Educación. «Nos parece importante que en el debate participe toda la comunidad educativa, puesto que es un tema que afecta a todos, y que se tengan en cuenta las caracterís­ticas y necesidade­s del alumnado que siempre debe ser el centro de dicho debate», señalaron

«Animamos a todos los centros a crear las comisiones de coordinaci­ón y a iniciar este proceso que debe convertirs­e en la oportunida­d para impulsar la participac­ión de las familias, fomentando la relación con los docentes», indicaron desde Fapar.

El colectivo de familias también aludieron a su importanci­a para «alcanzar la motivación del alumnado en su proceso de aprendizaj­e, que es la principal garantía de éxito, no solo en su formación actual, sino a lo largo de la vida», señalaron.

 ?? GOBIERNO DE ARAGÓN ?? Varios alumnos en una sala de estudio de un centro aragonés.
GOBIERNO DE ARAGÓN Varios alumnos en una sala de estudio de un centro aragonés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain