El Periódico Aragón

Valerio prevé elevar al 70% los parados con prestación este año

Bajar de 55 a 52 años la edad para el subsidio por paro de larga duración mejorará la cobertura Cada pensionist­a recibirá una ‘paguilla’ media de 13€ a partir del 20 de febrero por el IPC del 2018

- ROSA MARÍA SÁNCHEZ eparagon@elperiodic­o.com MADRID MAYORES DE 52 AÑOS ‘PAGUILLA A LOS PENSIONIST­AS

La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, quiere mejorar la protección social de los parados y con las medidas incorporad­as al proyecto de Presupuest­os del Estado para el 2019 prevé que el porcentaje de personas desemplead­as con algún tipo de protección pasará del 60% actual hasta el 65% o el 70% del total de ellas. Dicho de otro modo, el porcentaje de parados sin ningún tipo de prestación se reducirá desde el 40% actual hasta el 30%, aunque el objetivo es llegar a una tasa aún menor.

La mejora de las prestacion­es por desempleo y, sobre todo, la decisión de rebajar de 55 a 52 años la edad para la percepción del subsidio a parados de larga duración hasta la jubilación, permitirá elevar la tasa de cobertura de las prestacion­es hasta el entorno del 70%, según afirmó ayer la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeoliva­s, durante la presentaci­ón de los Presupuest­os para el 2019 del Ministerio de Trabajo.

Valerio destacó como principal objetivo de las cuentas «la recuperaci­ón del estado de bienestar y la protección de las personas vulnerable­s», razón por la cual se prevé un aumento del peso del gasto social hasta el 57,3% del total este año. La ministra expresó su confianza en una evolución «favorable» del salario medio de los trabajador­es en el 2019 y avanzó que la tasa de paro podría situarse por debajo del 14% de la población activa a final del año, por debajo de la media anual del 14,4% que figura en el cuadro macroeconó­mico del Gobierno.

Pese a la / mejora prevista, el porcentaje de personas paradas con algún tipo de prestación, aún no alcanzará el nivel máximo del 80% al que se llegó en el 2007, antes del estallido de la crisis. No obstante, se habrá producido una recuperaci­ón importante de los niveles de cobertura desde el mínimo del 55,1% al que se llegó en el 2016 como resultado de los sucesivos recortes de las prestacion­es.

Según las previsione­s del Go- bierno, rebajar de 55 a 52 años la edad de este subsidio permitirá extender el actual subsidio a otras 114.000 personas, que se sumarán al actual colectivo de unos 270.000 personas mayores de 55 años que ya cobran esta prestación no contributi­va.

La ministra Valerio aclaró que esta prestación, de 430 euros mensuales, será completa incluso para los trabajador­es que provengan de un contrato a tiempo parcial. Tampoco se va a exigir el requisito de una cotización previa de tres meses ni se va a obligar a sus perceptore­s a jubilarse de forma anticipada, antes de la edad ordinaria de jubilación. Durante la percepción de esta prestación, el Estado cotizará por cuenta de los parados por el 125% de la base mínima, con el fin de ayudarles a conservar el valor de sus carrera de cotización previa al desempleo.

Todo ello, si prospera la aprobación del proyecto de ley de Presupuest­os en el Congreso, donde el Gobierno aún no dispone de la mayoría parlamenta­ria suficiente.

El / secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, cifró en unos 13 euros la cuantía media que cada pensionist­a recibirá para compensar la desviación de una décima de la inflación (hasta el 1,7%) respecto de la subida inicial de las prestacion­es públicas en el 2018 (1,6%). La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, adelantó que su departamen­to pretende abonar esta paguilla a cada pensionist­a antes del 20 de febrero próximo. El coste total de esta compensaci­ón se cifra en 127 millones, según precisaron los responsabl­es del ministerio en la rueda de prensa de presentaci­ón de las cuentas para el año próximo.

La ministra comentó que su Departamen­to está a la espera de que culminen los trabajos de la comisión parlamenta­ria del Pacto de Toledo y de las mesas de diálogo social antes de plantear medidas para garantizar la sostenibil­idad del sistema. Valerio abogó por acometer un plan de reforma para reorientar las cuentas de la Seguridad Social cuyo déficit se situará en el 2019 en unos 18.650 millones.

 ?? DAVID CASTRO ?? Valerio, en centro, con Raúl Riesco, Consuelo Rumi, a la izquierda, y Yolanda Valdeoliva­s, a la derecha.
DAVID CASTRO Valerio, en centro, con Raúl Riesco, Consuelo Rumi, a la izquierda, y Yolanda Valdeoliva­s, a la derecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain