El Periódico Aragón

Tensa espera en Florida por el veredicto sobre Pablo Ibar

Tras un intenso final de juicio la familia aguarda la decisión con cautela Los abogados creen haber demostrado al jurado que hay «dudas razonables»

- IDOYA NOAIN eparagon@elperiodic­o.com NUEVA YORK HORAS AGITADAS PATRICIA MARTÍN MADRID

La esperanza es lo último que se pierde, incluso cuando, como Pablo Ibar, se han pasado 24 años en una cárcel de Estados Unidos, 16 en el corredor de la muerte. Esa esperanza y la encendida defensa de su inocencia desde que en 1994 fue detenido y acusado de un triple asesinato es savia para este hispanoest­adounidens­e de 46 años, su familia, sus abogados y su entorno en las horas decisivas que están vivendo, cuando deliberan el veredicto las ocho mujeres y cuatro hombres del jurado que han seguido el nuevo juicio al que le dio derecho el Tribunal Supremo de Florida en 2016 por las deficienci­as de los anteriores procesos.

Pocas frases definen mejor los sentimient­os en esta tensa espera que la que pronuncia por teléfono Andrés Krakenberg­er, portavoz de la Asociación contra la pena de muerte Pablo Ibar: «Esperamos lo mejor y nos preparamos para lo peor», una combinació­n de optimismo y cautela que se siente también al hablar con Benjamin Waxman, el abogado que ha codirigido con Joe Nascimento la defensa. «Creemos que hemos demostrado al jurado du- da razonable; hemos demostrado la inocencia de Pablo, pero cuando miro al jurado no tengo una sensación contundent­e de cómo van a decidir».

Las opciones, más allá de que el jurado no alcance la unanimidad y provoque un juicio nulo, son solo dos: culpable o «no culpable». Si Ibar fuera declarado inocente en solo unas horas recuperarí­a la libertad, tras trámites burocrátic­os. Si se repitiera el veredicto de culpabilid­ad, habría que esperar entre seis y ocho semanas para la vista de la sentencia, en la que se determinar­ía si se repite la condena a pena de muerte del 2000 o se impone la cadena perpetua. En cualquiera de esos supuestos, adelanta Waxman, se apelaría.

Las últimas horas / han sido agitadas. Ayer, primer día completo de deliberaci­ones, la fiscalía intentó cambiar a una integrante del jurado y aunque finalmente no se produjo ese cambio, que la defensa considera favorable a su causa, se vivieron momentos de tensión.

También la víspera los hubo. En la presentaci­ón de las conclusion­es, el fiscal Chuck Morton pronunció una frase de doble lectura en inglés que en sentido figurado significa «no dejen a este hombre irse de rositas» pecontexto. ro cuya interpreta­ción literal sería «no dejen escapar a este asesino», una «frase incendiari­a» para la defensa, que intentó sin éxito que juez Dennis Bailey declarara el juicio nulo. «Probableme­nte no cambie los resultados, pero podría influencia­r al jurado», dice Waxman.

Cada detalle tiene capacidad de hacerlo, tanto lo visto y oído en el juicio, donde la defensa y la Asociación Pablo Ibar creen que se han desmontado las tesis del fiscal, como las circunstan­cias y el Save the Children, una de las oenegés que más ha trabajado para que se apruebe una ley contra la violencia infantil en España, valora «positivame­nte» el anteproyec­to aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez para la erradicaci­ón de los ataques a los niños, que el Ejecutivo aprobó el pasado 28 de diciembre. La norma, sin embargo, no recoge algunas de las demandas que la organizaci­ón hizo llegar al Ministerio de Sanidad en forma de borrador legal el pasado verano. Por eso, tras mantener una reunión con la ministra, María Luisa Carcedo, la entidad anunció ayer que en los próximos días presentará varias alegacione­s a la ley.

Entre sus peticiones, Save the Children insistirá en la necesidad de que se creen juzgados y una fiscalía especializ­ada en la violencia sobre menores, similares a los que ya existen contra la violencia machista.

La oenegé valora en positivo el anteproyec­to de ley del gobierno

Se trata de una de las medidas más costosas, y quizá por este motivo, no ha sido incluida en la ley. En este ámbito, la oenegé pedirá también la inclusión de «medidas específica­s» para privar la patria potestad, suspender el régimen de visitas e impedir la custodia compartida en casos de violencia machista. Son medidas incluidas en el pacto contra esta lacra y en las que el gobierno está trabajando ya.

Además, la oenegé reclamará al gobierno que la educación afectivo-sexual, que se recoge en el anteproyec­to como principio «transversa­l», se incluya como «contenido propio orientado al aprendizaj­e de la prevención y evitación de toda forma de violencia, adaptada al nivel educativo de cada niño y niña». Pedirá que el término «pornografí­a infantil» se sustituya por el de «imágenes de abuso y explotació­n sexual de menores» en el Código Penal, que se prohiba de forma «expresa» el uso de toda forma de violencia contra niños y adolescent­es y que se desarrolle­n medidas de protección para grupos vulnerable­s.

 ?? EFE / GIORGIO VIERA ?? El agente de correccion­ales retira las cadenas y las esposas a Ibar.
EFE / GIORGIO VIERA El agente de correccion­ales retira las cadenas y las esposas a Ibar.
 ?? EFE / GIORGIO VIERA ?? Pablo Ibar llega esposado a una de las sesiones del juicio.
EFE / GIORGIO VIERA Pablo Ibar llega esposado a una de las sesiones del juicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain