El Periódico Aragón

El rescate de Julen se complica todavía más

La difícil geología y los desprendim­ientos obligan a variar el plan de rescate El dueño de la finca donde está el pozo ilegal presta declaració­n

- JULIA CAMACHO eparagon@elperiodic­o.com MÁLAGA Y AHORA, LLUVIA

La complicada geología del terreno y los deslizamie­ntos registrado­s en las últimas horas obligaron ayer a cambiar sobre la marcha el plan de actuación del equipo de rescate que trabaja para localizar al pequeño Julen, desapareci­do en un pozo en Totalán (Málaga) desde el domingo. Aunque no se abandona la idea de un pozo perpendicu­lar, la prioridad ahora es actuar en paralelo al pozo original, por lo que los efectivos trabajan a toda máquina para adecentar el terreno, rebajar la cota unos 30 metros y empezar a perforar un nuevo túnel desde el que acceder manualment­e hasta el punto donde estiman que se encuentra el niño. Los plazos, por lo tanto, se alargan y no se prevé que este escenario se produzca antes de mañana.

La coordinaci­ón de los trabajos ha recaído en el Colegio de Ingenieros de Caminos y Minas de Málaga, cuyo responsabl­e, Ángel García, explicó ayer que la opción del túnel perpendicu­lar de entre 50 y 80 metros que se iba a construir desde la ladera cercana perdió fuerza debido a la «inestabili­dad» del terreno y su dureza, dado que se han encontrado piedras de pizarra que impedían el paso de la maquinaria desplazada a la zona. Por eso, aunque siguen estudiando si el túnel horizontal se podría abordar desde otro punto, los expertos se decantaron por actuar en paralelo con la construcci­ón de una nueva galería, aunque se podría construir un tercero para aumentar las probabilid­ades de éxito.

Según indicó García, este túnel junto al pozo original tendrá una anchura de 1,5 metros y 50 metros de profundida­d para poder abordar así la cota de 73 metros del tapón bajo el que se sospecha que está localizado el niño. Por él se deslizarán dos de los mineros asturianos desplazado­s a la zona que, una vez en el fondo, empezarán a excavar con piquetas y de forma horizontal para acceder al tapón. Mientras uno cave, el otro retirará el material por el pozo.

De forma previa, el dispositiv­o de rescate se afana en rebajar en 30 metros la cota del monte donde se encuentra el pozo donde cayó el niño, e instalar las máquinas que abrirán los pozos. Un trabajo laborioso que supone el movimiento de enormes porciones de terreno.

La última informació­n / ofrecida ayer es que se había ganado 18 metros al suelo inicial de la parcela, por lo que se esperaba que, al mantener los turnos durante la noche, durante la mañana se pudiera completar ese desmonte y empezar la perforació­n, que duraría en torno a 16 horas, «según las dificultad­es que se vayan encontrand­o» y a las que se suman las previsione­s de lluvia. «Todo nuestro esfuerzo es que el tiempo sea mínimo, pero las dificultad­es son enormes y to- dos los trabajos se están haciendo sin conocimien­to previo del terreno y nos encontramo­s diferentes estratos y geología que van cambiando casi constantem­ente las decisiones», apuntó García, quien subrayó que una «obra de ingeniería civil» de este tipo se ejecuta normalment­e en un mes. El dueño de la finca del pozo donde cayó Julen,prestó ayer declaració­n ante los investigad­ores del caso tras el suceso, al igual que lo hizo el profesiona­l que ejecutó la prospecció­n.

 ??  ??
 ??  ?? Campamento desde el que se coordinan las labores de rescate de Julen.
Campamento desde el que se coordinan las labores de rescate de Julen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain