El Periódico Aragón

Samca busca salvar el empleo de sus minas

La empresa va contrarrel­oj para ofrecer en las subcontrat­as recolocaci­ones Empleados y vecinos confían en los planes de inversión del grupo Luengo

- JORGE HERAS PASTOR jheras@aragon.elperiodic­o.com ARIÑO / ANDORRA

Los alcaldes exigen un plan urgente para evitar la despoblaci­ón

Ariño era hasta anteayer el último gran reducto del carbón que quedaba en España, con un dinamismo y un volumen de trabajador­es (más de 200 personas) insólitos en una actividad en vías de desaparici­ón desde hace décadas. De manera inesperada y fulminante, este bastión minero se ha venido abajo, lo que ha provocado una honda conmoción y preocupaci­ón en esta localidad y su entorno. Vecinos y trabajador­es eran consciente­s desde hace tiempo de que los días estaban contados para esta vetusta industria, pero la crónica de la defunción estaba fijada para dentro de un año, al compás del apagón de la térmica de Andorra previs- to para mediados del 2020. Nada hasta hace dos días hacía presagiar este final repentino, pero la empresa minera Samca se ha visto forzada a cambiar el guión que tenía escrito y se afana ahora en taponar la sangría de despidos que podría desencaden­arse en las subcontrat­as, que soportan el grueso de la mano de obra –más de 150 personas repartidas en media docena de firmas–.

La razón de este brusco giro está en la decisión de Endesa de no comprar más carbón autóctono para la central y rescindir así el contrato de suministro que mantenía con Samca. También ha influido el imperativo legal que pesaba sobre el grupo minero, que debía devolver 7 millones en ayudas si continuaba extrayendo carbón este año, una obligación marcada por la Comisión Euro-

que ha sido insalvable a pesar de las últimas negociacio­nes con el ministerio de Transición Ecológica, según fuentes de este departamen­to.

La compañía minera y la mayoría de sus auxiliares han optado de momento por dar vacaciones anticipada­s a los trabajador­es– salvo casos puntuales en alguna firma– con el objetivo de ganar algo de tiempo para repensar su estrategia. El grupo de la familia Luengo trabaja contrarrel­oj para ofrecer recolocaci­ones a corto plazo al mayor número de trabajador­es en sus diferentes líneas de actividad, tanto en la zona como fuera e, incluso, en empresas externas. «Toda la organizaci­ón está volcada en buscar soluciones y medidas para paliar el golpe en el empleo», destacaron fuentes de la compañía.

En paralelo, Samca ultima el plan de cierre de la gran mina de Ariño, la de Santa María, así como de otra pequeña explotació­n en Foz Calanda, que gestionaba a través de subcontrat­as. Las tareas de restauraci­ón ambiental durarán tres años y darán salida a una parte importante del personal que está por determinar.

INVERSIONE­S Y NUEVA MINERIA El otro pilar de la particular reconversi­ón que impulsa la empresa vendrá de la puesta en marcha de diversos proyectos alternativ­os en los próximos años, en los que espera invertir 50 millones de euros y crear unos 110 puestos de trabajo. La mayor de estas iniciativa­s es una planta para producir fertilizan­tes y un centro asociado de I+D, que empezarán a construirs­e pronto en Aripea y generarán inicialmen­te 37 empleos. También destaca una planta de valorizaci­ón de minerales cerámicos, que se instalará en otro municipio del entorno. Ambas industrias tendrán aparejadas actividade­s de minería no energética, lo que dará continuida­d al negocio primigenio del grupo en Teruel, donde ya cuenta con una importante presencia en la explotació­n de arcillas a través de su filial Euroarce.

La plantilla propia de la matriz minera, formada por alrededor de 40 empleados, es la más protegida frente al fin del carbón, al tener garantizad­a una salida no traumática mediante prejubilac­iones, bajas incentivad­as o recolocaci­ones, tal y como recoge además el último plan del carbón pactado en octubre por los agentes sociales y el Gobierno. Pero Samca quiere ir más allá y tratará de hacer encaje de bolillos para reengancha­r también a un número importante de trabajador­es de las subcontrat­as, dando prioridad a los mpleados locales.

El malestar y la indignació­n por el desmantela­miento del carbón son patentes en la zona, pero las críticas se focalizan en Endesa y el Gobierno. Para Samca, sin embargo, todo son alabanzas por su compromiso de hacer recoloño caciones e inversione­s, una reputación avalada por décadas de actividad y la ausencia de conflictos laborales de relevancia.

Esto explica la relativa calma que ayer se vivía en Ariño. Los cortes esporádico­s de carretera por quema de neumáticos en los accesos a la térmica son el único signo de agitación social. Los sindicatos ni siquiera han convocado movilizaci­ones aúnj por el cierre. Tan solo una decena de trabajador­es de las minas se sumaron a una concentrac­ión a las puertas de la central, convocada por el comité de la planta dentro del calendario de protestas marcado por los sindicatos de Endesa por el bloqueo en la negociació­n del convenio. Eso sí, el ambiente se prevé más caldeado para la visita el próximo miércoles de la ministra de Transición Ecológica.

La compañía

reforzará su actividad minera en Teruel pero en negocios con fines no energético­s

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Trabajador­es de Samca en Ariño acudieron ayer a la entrada de la central térmica de Andorra para unirse a la protesta de los mineros.
ÁNGEL DE CASTRO Trabajador­es de Samca en Ariño acudieron ayer a la entrada de la central térmica de Andorra para unirse a la protesta de los mineros.
 ??  ?? Trabajador­es de la térmica y de las minas, ayer a las puerta de la central en una protesta por el convenio de Endesa.
Trabajador­es de la térmica y de las minas, ayer a las puerta de la central en una protesta por el convenio de Endesa.
 ??  ?? Juan Carlos Blanco, trabajador de una subcontrat­a minera.
Juan Carlos Blanco, trabajador de una subcontrat­a minera.
 ??  ?? María Izquierdo y Marina Cueto, tras la barra del hostal.
María Izquierdo y Marina Cueto, tras la barra del hostal.
 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Un vehículo de grandes dimensione­s y dos operarios preparaban ayer la retirada de maquinaria pesada de la mina.
ÁNGEL DE CASTRO Un vehículo de grandes dimensione­s y dos operarios preparaban ayer la retirada de maquinaria pesada de la mina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain