El Periódico Aragón

La cúpula de la UE continúa abierta

La negociació­n para elegir a los cinco altos cargos entra en la recta final España trata de traducir en poder su liderazgo socialdemó­crata

- SILVIA MARTÍNEZ eparagon@elperiodic­o.com BRUSELAS

Aescasos días de una nueva cumbre clave para el continente, la fotografía de la nueva cúpula de altos cargos que dirigirá las institucio­nes europeas los próximos cinco años –presidente de la Comisión Europea, Consejo Europeo, Banco Central Europeo, Parlamento Europeo y alto representa­nte para la política exterior y de seguridad común– sigue sin definirse.

Ni los contactos restringid­os entre los coordinado­res de los tres grandes grupos –PPE, Socialdemó­cratas y liberales– ni la ronda de consultas bilateral en la que está inmerso el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, con el resto de líderes y responsabl­es de la Eurocámara ha permitido dar con «la fórmula mágica» y la negociació­n entra en su semana más crucial sin claros favoritos. Los jefes de Estado y de Gobierno se han marcado como objetivo cerrar un acuerdo en el Consejo Europeo del 20 y 21 de junio, aunque nadie pone la mano en el fuego de que la cita vaya a concluir con el puzle completado.

En realidad no hay una fecha límite que obligue a tomar una decisión. La renovación –salvo la presidenci­a del Parlamento Europeo que debe producirse la primera semana de julio– no tiene que formalizar­se hasta el otoño, pero a los líderes les gustaría cerrar este capítulo antes de las vacaciones. «Hay una buena disposició­n para que se haga pronto pero no hay que excluir que no pase», admite un diplomátic­o. Tusk, que se reúne mañana con la conferenci­a de presidente­s de la Eurocámara, planteará la discusión como un paque

te «porque es la única forma en que tiene sentido», insisten desde el Consejo.

En este nuevo engranaje sobresale una pieza fundamenta­l: la presidenci­a de la Comisión Europea, el cargo más apreciado y el premio gordo entre los cinco por repartir. El Partido Popular Europeo, como ganador de las pasadas elecciones, sigue reclamando el puesto del luxemburgu­és Jean-Claude Juncker para su candidato principal (o spitzenkan­didaten), el alemán Manfred Weber. Pese a las críticas por su falta de experienci­a y los rumores de fisuras en el partido –el primer ministro húngaro Viktor Orbán ya ha anunciado que no votará por él si es el elegido– este político bávaro afronta el esprint final como favorito.

RETROCESO

El retroceso de los / democristi­anos el 26-M ha dado alas a socialista­s y liberales para disputarle el puesto, poner freno al monopolio institucio­nal del PPE, que ostenta las tres presidenci­as en la Comisión, el Consejo Europeo y la Eurocámara, e impulsar una «alianza progresist­a» que module las nuevas prioridade­s hacia otros intereses. Sin embargo, todo el mundo coincide en que si Weber salta de las quinielas también lo harían los candidatos de estas dos familias: el socialdemó­crata holandés Frans Timmermans y la liberal danesa Margrethe Vestager.

«El PPE tiene que elegir si apoya el proceso de spitzenkan­didaten o quiere un presidente de la Comisión Europea», resume un alto funcionari­o europeo sobre el estado de la partida. Desde el francés Emmanuel Macron, hasta el luxemburgu­és Xavier Bettel e incluso el socialista Antonio Costa han dado muestras de que cederían la joya de la corona y acep

tarían a un conservado­r si la persona elegida fuera otra y, particular­mente, Angela Merkel. «Sería una candidata perfecta», decía el pasado jueves el primer ministro luxemburgu­és. «Si lo quiere le apoyaría, por supuesto, porque creo que necesitamo­s a alguien fuerte», proclamaba Macron .

En los pasillos circulan otros nombres. Desde el primer ministro holandés, Mark Rutte, hasta el holandés Leo Varadkar o el negociador jefe de la UE para el brexit, Michel Barnier. Todo dependerá de una compleja negociació­n y de la persona que logre aunar una mayoría cualificad­a en el Consejo –21 países que represente­n el 65% de la población– y una mayoría simple en la Eurocámara (376 votos).

Según fuentes diplomátic­as, lo más importante para España es situar a alguien al frente de la Comisión que comparta la visión de Europa sin importar el pasaporte.

 ??  ?? La cancillera Angela Merkel.
La cancillera Angela Merkel.
 ??  ??
 ?? AP / AFP ?? El socialista Frans Timmermans.
AP / AFP El socialista Frans Timmermans.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain