El Periódico Aragón

El gobernador pide a los políticos consenso para evitar la parálisis

Hernández de Cos alerta de que la fragmentac­ión parlamenta­ria afecta a la economía desde hace años El Banco de España advierte de que es necesario que se genere margen fiscal para la próxima crisis

- P. ALLENDESAL­AZAR eparagon@elperiodic­o.com SANTANDER

El Banco de España lleva tiempo alertando de que la «fragmentac­ión parlamenta­ria» desde el 2016 y los escasos apoyos del último Gobierno socialista suponían un riesgo económico. Su gobernador, Pablo Hernández de Cos, subió ayer un peldaño, al advertir de que dicha situación ha provocado ya «algún freno» en las necesarias reformas estructura­les y reducción del déficit público estructura­l.

«Parece evidente que la fragmentac­ión parlamenta­ria que fue una novedad hace tres elecciones (generales) tienen visos de estar aquí para quedarse, al menos durante un tiempo. Es importante que el país se acostumbre y empiece a gestionar esa fragmentac­ión parlamenta­ria para que no lleve a una parálisis. Lo que creo que es importante es que se generen los consensos para que haya una estabilida­d política que permita realizar las políticas que el país necesita», reclamó en un curso de la APIE y el BBVA en Santander.

En la misma línea, el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, reclamó a los políticos mejorar la educación y formación de los trabajador­es para impulsar la productivi­dad, medidas que reduzcan la temporalid­ad laboral, reducir el déficit público, y mantener un «marco estable».

MARGEN LIMITADO

El gobernador / apuntó que España ha entrado en una «cierta desacelera­ción» que no le impedirá seguir creciendo por encima de su potencial, pero advirtió de que debe generar «colchones» fiscales para afrontar la próxima crisis, reduciendo su «elevado» endeudamie­nto exterior y público. Que se haga recortando el gasto o elevando impuestos tiene un «evidente componente ideológico», pero el Banco de España no se decanta.

En cambio, sí se opuso a revertir la reforma laboral del PP y pidió más cambios legales para combatir la temporalid­ad. También quitó importanci­a a las críticas del Gobierno al informe que hizo su institució­n sobre los potenciale­s impactos negativos de la subida del salario mínimo y defendió que hasta el año no habrá informació­n suficiente para valorarla.

Asimismo, puso deberes a los bancos: reforzar su capital (que sigue siendo «reducido» en comparació­n con los europeos), reducir la morosidad y los activos inmobiliar­ios en balance sin «relajar» la concesión de crédito para evitar nuevos impagos (ya que una bajada del precio de la vivienda les perjudicar­ía), prepararse para los procedimie­ntos judiciales «muy relevantes» todavía pendientes, y combatir la «pérdida de reputación» del sector, con lo que deben esforzarse en comerciali­zar sus productos de manera «clara y transparen­te».

Sobre la nueva ley de contratos hipotecari­os que entró este domingo en vigor, ha insistido en que la norma podría encarecer los créditos al cargar a las entidades parte de los gastos que antes pagaban los clientes, pero ha matizado que a medio plazo podría tener un efecto positivo sobre los precios al aumentar la seguridad jurídica.

 ?? EFE / PEDRO PUENTE HOYOS ?? El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ayer en el curso sobre finanzas sostenible­s organizado por la APIE.
EFE / PEDRO PUENTE HOYOS El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ayer en el curso sobre finanzas sostenible­s organizado por la APIE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain