El Periódico Aragón

747 MARTES JUNTOS

EL PERIÓDICO DEL ESTUDIANTE LLEGÓ A LAS AULAS POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO 1994. HOY, 25 AÑOS DESPUÉS, SALE EL NÚMERO 747 DE ESTA PUBLICACIÓ­N

- EL PERIÓDICO DEL ESTUDIANTE

Hace ya 747 martes y 25 años que EL PERIÓDICO DEL ESTUDIANTE llegó por primera vez a las aulas aragonesas. Fue en octubre de 1994. Se trataba entonces de un suplemento mensual con artículos de redactores de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN. La periodista Marga Valiente fue una de las primeras en escribir en sus páginas. Pero enseguida se hizo cargo de la redacción Katia Aznar, que vivió más de cerca la metamorfos­is del suplemento en un proyecto educativo con publicació­n semanal y la implicació­n directa de los centros. Fue en el curso 1997-98 cuando la dirección de EL PERIÓDICO –hoy representa­da por Nicolás Espada– apostó fuerte por la creación de un producto capaz de entrar en las aulas de forma eficaz, de llegar a los alumnos y de servir como herramient­a de trabajo a los profesores para reflexiona­r sobre la actualidad.

Para ello, los centros tenían que implicarse porque participar en EL ESTUDIANTE suponía también formar parte del proyecto educativo, que iba más allá de las páginas que cada semana se publicaban, con concursos, formación para el profesorad­o, actividade­s, ciclos de cine, publicació­n de monografía­s, etc.

Proyecto educativo

El proyecto como tal nació de la mano de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN –encabezado por su director de entonces, Miguel Ángel Liso– y del coordinado­r pedagógico del suplemento, José Antonio Gabelas, encargado del aspecto formativo de los profesores y la visión didáctica del trabajo. Ya desde el principio se creó la figura de una coordinado­ra de gestión, encargada de hacer de nexo de unión entre EL ESTUDIANTE y los centros participan­tes. Beatriz Gracia, Pilar Bordonaba, María Torrecilla, Carla Pascual, Eva Blasco o Ana Pilar López fueron algunas de las personas que realizaron este trabajo durante los primeros años.

También han sido varios los periodista­s que se han ocupado semanalmen­te de que la informació­n más actual y joven llegase a las aulas de colegios e institutos. A Katia Aznar le sucedió Mónica Fuentes, que le paso el testigo a Ruth Mayayo. Tras ella, los periodista­s José Lacruz, Fernando Mantecón y, más recienteme­nte, Alicia Gracia, Alberto Bobed y Laura Rabanaque, se hicieron cargo de la coordinaci­ón y redacción del suplemento.

Pero además, el equipo del ESTUDIANTE ha estado siempre complement­ado con la experienci­a y saber hacer de diferentes personas que han ido aportando sus conocimien­tos y puntos de vista. Colaborado­res como Toño Sediles, quien escribía artículos para la sección Dando la nota sobre actualidad musical, o Pablo Pamplona, que nos ponía al día sobre las novedades de Internet y lo último del mundo de los videojuego­s en las secciolos nes Tu pantalla y En la red. Otros nombres que han dejado huella en el ESTUDIANTE fueron los de Vicente Trigo, que planteaba enigmas semanales, o Carlos Gurpegui, siempre dispuesto a comentar los estrenos de cartelera.

Y si la colaboraci­ón de estas personas ha sido importante para llegar a este número 747, no nos podemos olvidar del papel de los institucio­nes que apoyan este proyecto: Fundación Ibercaja y el Departamen­to de Educación del Gobierno de Aragón, que hacen también posibles certámenes como el celebrado este año por el 40ª aniversari­o de la Constituci­ón.

Los medios, en el aula

A lo largo de estos 25 años, han sido muchas y diferentes las actividade­s organizada­s desde EL ESTUDIANTE. La labor de periodista­s se ha transmitid­o a través de diferentes charlas impartidas en los centros durante muchos cursos. Posteriorm­ente, se sustituyer­on por los talleres de prensa que tenían como finalidad elaborar una contraport­ada que luego se publicaba en la última página del suplemento. También se han realizado mesas de actualidad y debates sobre medios de comunicaci­ón y jóvenes, y se han impartido cursos para docentes de informátic­a, maquetació­n o claves informativ­as.

Además, se han realizado visitas a las instalacio­nes de EL PERIÓDICO, se han publicado libros sobre los seminarios para profesores y se ha apoyado a los centros para la creación de sus propias revistas y periódicos digitales,

Han pasado 25 años y desde el ESTUDIANTE seguimos manteniend­o nuestro compromiso con la comunidad educativa, con los estudiante­s y profesores que continúan informándo­nos de todo lo que sucede en sus centros y de las actividade­s que realizan.

Docentes, por cierto, sin los cuales sería imposible sacar adelante este trabajo y a los que queremos reconocer y agradecer su labor altruista. Gracias a vosotros estamos a punto de soplar 750 velas, una por cada martes que nuestro suplemento se cuela en vuestras clases. Y esperamos seguir trabajando para vosotros, al menos, otros 750 números más.

 ??  ?? ESTUDIANTE­S DE 1º DE ESO DEL IES VALDESPART­ERA TRABAJAN CON EL ESTUDIANTE EN CLASE DE LENGUA A COMIENZOS DE ESTE CURSO.
ESTUDIANTE­S DE 1º DE ESO DEL IES VALDESPART­ERA TRABAJAN CON EL ESTUDIANTE EN CLASE DE LENGUA A COMIENZOS DE ESTE CURSO.
 ??  ?? UN ALUMNO OJEA EL TEMA SOBRE EL ‘BOOM’ DEL PATINETE ELÉCTRICO EN EL SUPLEMENTO.
UN ALUMNO OJEA EL TEMA SOBRE EL ‘BOOM’ DEL PATINETE ELÉCTRICO EN EL SUPLEMENTO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain