El Periódico Aragón

Desinforma­ción en las dos Españas

- Carmen Lumbierres POLITÓLOGA

Depende de qué escuches, leas o veas en estos primeros días de año, el asunto sobre el que pivota la realidad son las declaracio­nes de Díaz Ayuso y la inocuidad de la contaminac­ión en Madrid o bien sobre el pacto del PSOE con los independen­tistas. Pero la realidad es la misma para todo el mundo, aunque algunos se esfuercen en extractar aquello que más les interesa para su marco ideológico. Ahí está la primera de las maneras de desinforma­ción más simples, la repetición obstinada de las declaracio­nes, de las reacciones copando el espacio para dejar al resto de las noticias como algo secundario.

Luego, ambos asuntos nos muestran las variantes de la desinforma­ción. El cerrojazo informativ­o sobre las negociacio­nes entre PSOE, Podemos y ERC intenta servir como túnel del tiempo entre las declaracio­nes del presidente del Gobierno sobre sus problemas de insomnio y su repulsa a pactar con independen­tistas, a la defensa del Ejecutivo que saldrá el día 7 de enero del Parlamento. El objetivo no ha sido controlar el relato, sino que ni siquiera hubiera nada que relatar más allá de los posados fotográfic­os y los comunicado­s escuetos. El silencio ante la dificultad de explicar una transición entre el modelo de enfrentami­ento y maximalism­os en el que cayó la izquierda española, al del pacto y acuerdo en que estamos ahora.

Las declaracio­nes de la presidenta de la Comunidad de Madrid no son solo una muestra de ignorancia, son el ejemplo de una política reaccionar­ia que necesita emprender una guerra contra la ciencia. No es una desinforma­ción por falta de conocimien­to, es una estrategia de manipulaci­ón intenciona­da de los datos porque no están dispuestos a cambiar ni un ápice del modelo económico y social en el que creen.

¿Qué contaminac­ión? ¿Qué cambio climático? como diría Trump. El negacionis­mo es interesado con unos claros beneficiar­ios energético­s y empresaria­les a los que no se quiere torpedear, mientras se reviste como libertad de elección de los ciudadanos.

Y mientras unos y otros nos intentan dirigir la atención, una tercera España, quizás la más numerosa, anda pendiente de las inacabable­s compras de las navidades, del frío, de la niebla, del vestido de Pedroche en Nochevieja o de la cuesta de enero que ya asoma. La manipulaci­ón solo genera mayor descrédito de aquellos que deberían liderar la sociedad, no nos culpen si luego nos desconecta­mos, vemos con lejanía los asuntos que nos atañen a todos y nos ocupamos más de nuestras vidas particular­es.

La manipulaci­ón

solo genera mayor descrédito de los que deberían liderar la sociedad

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain