El Periódico Aragón

Medio rural

418 MUNICIPIOS SIN SERVICIO

- AJUSTES DESDE EL 2008

▶▶Un total de 418 municipios aragoneses carecen de una oficina bancaria, lo que supone que el 4,4% de la población de la comunidad (48.000 personas) no dispone de este servicio en su lugar de residencia, según recoge un informe de la federación sindical del sector financiero FINE. Hay 35 localidade­s más que en el 2008 con esta situación. Por provincias, en Teruel existen 147 pueblos sin ninguna sucursal en las que viven 13.680 personas; en Huesca, 118 (22.478 habitantes); y en Zaragoza, 155 (20.798). A nivel nacional, el problema afecta al 2,8% de la población (1.326 millones de habitantes). Se traduce en 4.194 municipios sin acceso. encontrar un número más bajo. En estos datos no se han computado los establecim­ientos financiero­s de crédito (EFC), especializ­ados en crédito al consumo, que cuentan con otras seis oficinas en Aragón, las mismas que hace un año pero casi las mitad respecto a las que había en el 2009 (11).

La provincia / de Zaragoza, y especialme­nte la ciudad, ha sido el epicentro del recorte bancario de la última década, con la pérdida de la mitad (el 49,8%) de las oficinas: de 1.202 a 603 sucursales, es decir, 599 menos. En Huesca, se han cerrado 137 establecim­ientos en este periodo, de 358 a 221, un 38,2% menos; y en Teruel otros 55, de 236 a 181, un 23,3% menos.

La reducción del número de sucursales se inició en el 2008 al mismo tiempo que comenzaron los problemas económicos y financiero­s. Desde entonces, el adelgazami­ento de la red física no ha cesado por la concatenac­ión de varias circunstan­cias.

Por un lado, la concentrac­ión del sector bancario, que ha hecho que el censo de entidades se haya reducido a una sexta parte a golpe de sucesivas compras y fusiones, como ocurrió en Aragón con la absorción de CAI por parte Ibercaja.

Las entidades también han recurrido a esta práctica con el objetivo de aligerar sus costes y mejorar la rentabildi­ad y la eficiencia de las cuentas, como así lo recomienda­n reiteradam­ente el Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE). Con ese empeño, cada cierto tiempo se produce cierres de oficinas en cascada, como los aplicadas el pasado años por Caixabank y el Santander en paralelo a sendos ajustes de plantilla. Por otra parte, la transforma­ción digital del sector y el menor uso que se hace de los servicios bancarios presencial­es también ha motivado este proceso de ajuste, que va a continuar en los próximos meses y años, según auguran expertos y sindicatos del sector financiero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain