El Periódico Aragón

Nueva etapa en Austria por el pacto de conservado­res y verdes

El acuerdo entre ambas formacione­s cierra una larga crisis de gobierno Sirve de inspiració­n al rumbo político de Alemania después de la era Merkel

- ANDREU JEREZ eparagon@elperiodic­o.com BERLÍN PROGRAMA DE 300 PÁGINAS MEDIDAS FISCALES

De gobernar con la ultraderec­ha del FPÖ a hacerlo con Los Verdes. Ese es el giro que ha dado la política austríaca de la mano de Sebastian Kurz, líder de los conservado­res del ÖVP y el canciller más joven de la historia del país alpino. Kurz y el jefe de los verdes austriacos, Werner Kogler, confirmaro­n ayer un acuerdo de gobierno inédito en Austria: los ecoliberal­es entrarán por primera vez en un gobierno federal si así lo aprueban los delegados del partido verde en un congreso este sábado, algo que se da por hecho.

Austria conseguirá salir de la crisis política que comenzó el pasado mes de mayo, cuando el llamado «Ibiza-Gate» acabó con la coalición entre el ÖVP y el FPÖ: un vídeo filtrado mostraba al entonces vicecancil­ler y líder de la ultraderec­ha, Heinz-Christian Strache, negociando en la isla balear con presuntos empresario­s rusos la compra de un diario austríaco con la promesa de publicidad institucio­nal si el medio ayudaba políticame­nte a los ultraderec­histas.

Las imágenes filmadas con cámara oculta, en las que se ve a un Strache consumiend­o abundante alcohol y negociando abiertamen­te tratos de favor con dinero público, hicieron inviable la coalición. El país se vio abocado a un gobierno transitori­o y a unas elecciones anticipada­s, celebradas el pasado septiembre y que ganaron ampliament­e los conservado­res.

Con / el acuerdo presentado este jueves, Austria espera cerrar la fase de inestabili­dad con una fórmula experiment­al y que evidencia la larga tradición política de pacto del país. La enorme distancia entre ambos partidos y culturas políticas generan, sin embargo, dudas sobre su viabilidad. Expertos apuntan además a que los ecologista­s podrían hundirse electoralm­ente en una coalición que estará claramente dominada por su socio mayoritari­o conservado­r.

«Las conversaci­ones no han sido fáciles porque ambos partidos tienen posiciones muy diferentes», dijo Sebastian Kurz después de anunciar el acuerdo. Tras semanas de negociacio­nes, conservado­res y verdes confeccion­aron un acuerdo de gobierno de más de 300 páginas.

La dirección el partido ecologista reconoció numerosas cesiones: la restrictiv­a política migratoria, que ha caracteriz­ado a los gobiernos de Kurz –rechaza la cuotas de distribuci­ón de refugiados defendida por la cancillera Angela Merkel y está más cerca del Grupo de Visegrado en cuestiones migratoria­s–, es un claro ejemplo. El acuerdo establece, por ejemplo, la expulsión de aquellos extranjero­s no comunitari­os a los que les sean denegados el estatus de refugiados y la prohibició­n del velo islámico hasta los 14 años.

A cambio, Los /

Verdes consiguen dar un marcado barniz ecologista a la coalición: el acuerdo se marca el objetivo de que el consumo de energía proceda exclusivam­ente de fuentes renovables en el 2030 y la huella de carbono cero para el 2040. Los ecoliberal­es también arrancan a los conservado­res una medida fiscal favorable para la clase asalariada en la reducción generaliza­da de la presión fiscal: el impuesto sobre el trabajo de las rentas más bajas será reducido del 25 al 20 por ciento.

«Asumiremos un papel precursor en Europa», dijo ayer el futuro canciller Kurz en la rueda de prensa conjunta con el líder verde. Además, todo apunta a que será el primer Gobierno de Austria con más ministras que ministros.

Con este pacto, Kurz ha pasado en apenas medio año de gobernar con un partido xenófobo, eurocrític­o y nacionalis­ta, a sentarse con una formación progresist­a y europeísta. De hecho, el político ha lamentado en ocasiones la ruptura con el FPÖ y reconocido que con Los Verdes hay muchas más diferencia­s.

El acuerdo es observado con interés desde la vecina Alemania, donde se especula desde hace meses un entendimie­nto similar entre la CDU y Los Verdes, a quienes la encuestas de intención de voto sitúan en la segunda posición. La fórmula austríaca podría ser, por tanto, precursora para el futuro político de la era post-Merkel.

 ?? REUTERS / LEONHARD FOEGER ?? Sebastian Kurz, al término de la reunión con el presidente de Austria, el pasado martes.
REUTERS / LEONHARD FOEGER Sebastian Kurz, al término de la reunión con el presidente de Austria, el pasado martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain