El Periódico Aragón

El Parlamento turco aprueba dividido el envío de tropas a Libia

Erdogan decide apoyar al Gobierno reconocido por Naciones Unidas La iniciativa marca la política de expansión geopolític­a de Turquía

- EFE / DOGAN TILIC eparagon@elperiodic­o.com ANKARA

El Parlamento turco aprobó ayer una moción para enviar tropas a Libia en apoyo del Gobierno de Unidad Nacional (GNA) de Fayez al Sarraj, reconocido por Naciones Unidas y acosado por las milicias del general rebelde Jalifa Hafter. La aprobación dividió el espectro político del hemiciclo de Turquía, con los seguidores del presidente, Recep Tayyip Erdogan, a favor, y el resto de los partidos en contra.

La iniciativa continúa la política de expansión geopolític­a del Gobierno de Erdogan en el Mediterrán­eo oriental, un territorio rico en hidrocarbu­ros que atrae múltiples intereses de las naciones costeras.

Los militares turcos apoyarán al Gobierno de Faiez el Sarraj, establecid­o en la capital libia, Trípoli, y reconocido por Naciones Unidas, pero acosado por las milicias del general rebelde Jalifa Hafter, que controlan grandes partes del convulso país árabe.

El Parlamento, en recesión hasta el martes próximo, se reunió ayer de forma extraordin­aria para debatir la moción, que en los últimos días ha vuelto a poner de manifiesto las fisuras en la política turca entre seguidores de Erdogan y detractore­s.

Su partido islamista Justicia y Desarrollo (AKP), que gobierna desde 2002, votó en bloque a favor, igual que el derechista Movimiento Nacional (MHP), en los últimos años aliado del AKP. Juntos sumaron 325 votos, mientras que hubo un total de 184 papeletas en contra, al participar 509 del total de 600 diputados.

«Tenemos que defender nuestra patria azul», pidió el legislador Erkan Akçay, del MHP, en alusión al Mediterrán­eo oriental, donde se cruzan los intereses de Turquía, Grecia, Chipre, Siria, Líbano e Israel.

La iniciativa reforzaría también la posición geopolític­a de Ankara frente a las aspiracion­es de Atenas, agregó Akçay.

El partido socialdemó­crata CHP, por su parte, tildó la iniciativa de «moción de guerra», «invitación al desastre» y un ejemplo de la política de «hechos consumados» por parte de Erdogan.

El permiso parlamenta­rio tiene validez de un año, pero será el presidente turco quien determinar­á su alcance, el volumen de tropas que se enviará y todos los demás aspectos de la misión.

«Nunca aceptaremo­s que Turquía sea parte de una guerra por delegación en Libia y derrame sangre al tomar parte por un bando en el conflicto», dijo a Efe el diputado del CHP Ünal Çeviköz. «Mandar tropas a Libia no está en el interés de Turquía, sino solo del AKP y Erdogan», comentó uno de sus correligio­narios, Seyit Torun, también en conversaci­ón con Efe y en referencia a la pérdida de popularida­d del Gobierno.

La moción define el mandato como medida para «proteger los derechos de Turquía en el Mediterrán­eo y sus intereses nacionales en Libia». Pero el CHP subrayó que los propios vecinos de Libia no han enviado tropas, por lo que no tiene lógica.

El partido de centrodere­cha IYI se pronunció igualmente contra la moción, advirtiend­o de que se podría dar un escenario «del tipo de Vietnam».

 ?? OFICINA PRESIDENCI­AL TURCA ?? El presidente Erdogan, ayer, durante su intervenci­ón en el Parlamento turco.
OFICINA PRESIDENCI­AL TURCA El presidente Erdogan, ayer, durante su intervenci­ón en el Parlamento turco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain