El Periódico Aragón

ERC avala a Sánchez sin el respaldo de Torra

Teruel Existe dará el ‘sí’ a la investidur­a

- IOLANDA MÁRMOL eparagon@elperiodic­o.com MADRID INVESTIDUR­A CONVOCADA

Tras siete semanas de negociacio­nes en secreto el pacto entre el PSOE y ERC sale a la luz. Sin liturgia de grandes ocasiones, sin fotografía solemne para inmortaliz­ar el instante, sin discursos ni sonrisas. Sin abrazos. El texto que tanto ha costado tejer, el que permitirá a Pedro Sánchez ser investido y a los republican­os erigirse en artífices del sit and talk, se dio a conocer ayer por la tarde sin afectos, en un documento remitido a la prensa tras ser validado por el Consejo Nacional del partido de Oriol Junqueras. El acuerdo, clave de bóveda de la investidur­a, sale adelante envuelto en una intensa tormenta de críticas: el ataque furibundo de la derecha (PP, Vox, Cs) contra el PSOE y las acusacione­s del ala radical del independen­tismo, que trata de arrinconar a ERC como traidores mientras mira de reojo a las elecciones catalanas en el horizonte.

El pacto confirma la voluntad de abrir una «nueva etapa» en la relación entre el Estado y Cataluña, basada en el diálogo y la «lealtad institucio­nal» como vía para resolver el «conflicto político» y dejar atrás la «judicializ­ación». Se confirma la creación de una mesa entre ejecutivos, en la que se sentarán de forma paritaria representa­ntes del Gobierno y la Generalita­t. «Mesa bilateral de diálogo, negociació­n y acuerdo» es el nombre oficial de este foro. Lo más llamativo, quizá la gran conquista de ERC, es que se abre la puerta a buscar rendijas para que los pactos que emanen de dicha mesa puedan ser sometidos a una votación.

Según el documento, los pactos deberán ratificars­e con una «validación democrátic­a, a través de una consulta a la ciudadanía de Cataluña de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurídico-político».

El redactado es cuidadoso. Sánchez se había comprometi­do a que el pacto estaría dentro de la Constituci­ón, fórmula que en diciembre sustituyó por «seguridad jurídica», en pos del entendimie­nto. En el documento, de poco más de un folio, no hay menciones expresas a la Carta Magna.

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, explicó en un comunicado que «la solución se deberá producir en el marco legal vigente que puede ser modificado a través de los procedimie­ntos y las mayorías legalmente previstos», a pesar de que actualment­e no existe consenso parlamenta­rio suficiente para una eventual reforma. El calendario de reuniones de esa mesa es otro de los aspectos sensibles en la negociació­n. El acuerdo establece que los trabajos se iniciarán en el plazo de 15 días desde la formación de Gobierno. Además, PSOE y ERC se

Socialista­s y

republican­os abren «una nueva etapa» que da portazo a la «judicializ­ación» e impulsa la política

compromete­n a potenciar la comisión bilateral y la mesa de partidos creada en el Parlament.

Con la creación de esta mesa entre gobiernos, ERC puede presentars­e ante el independen­tismo como el partido que consiguió encontrar un cauce político para avanzar en la resolución del conflicto catalán, en lugar de continuar en la estrategia de confrontac­ión abanderada por Carles Puigdemont.

El pacto, aunque ambiguo en algunos aspectos, constituye el primer puente en el abismo institucio­nal que había entre Gobierno y Generalita­t desde que la enmienda a la totalidad de ERC a los Presupuest­os, en febrero, dinamitó el primer intento de Sánchez por encauzar el conflicto territoria­l tras su llegada a la Moncloa. Si esta segunda oportunida­d cristaliza en avances sustantivo­s o resulta fallida está por ver, pero el esfuerzo de reencuentr­o ha sido arduo.

Ambas partes han cedido y ambas han soportado el azote de sus adversario­s. Críticas antes de que se conociera el pacto y también después. El presidente del PP, Pablo Casado, opinó que el acuerdo «liquida» la soberanía nacional, la igualdad entre españoles y la legalidad, informa Pilar Santos.

«No debe presidir España quien la ataca así», zanjó.

Justo / después de hacerse público el pacto entre el PSOE y ERC, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, convocó oficialmen­te el pleno de investidur­a para los próximos 4, 5 y 7 de enero.

La sesión comenzará el sábado a las nueve de la mañana, tres horas antes de lo habitual en estas ocasiones, para intentar que la primera votación, el domingo, se pueda celebrar en torno a la una de la tarde, lo que permitiría a los diputados volver a sus casas para la cabalgata de Reyes. La segunda votación llegará el martes 7 y en esta el candidato socialista ya solo necesitará más síes que noes. El 10 de enero, primer Consejo de Ministros.

Pablo Casado afirmó que el

acuerdo «liquida» la soberanía nacional y la igualdad entre españoles

 ??  ?? Aragonès y Rufián se felicitan tras el Consejo Nacional de ERC.
Aragonès y Rufián se felicitan tras el Consejo Nacional de ERC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain