El Periódico Aragón

Los militares dejan de apoyar a la Guardia Civil en las fronteras

La Policía controla a 5.000 personas y 4.700 coches en el Somport

- EL PERIÓDICO MADRID

Los militares dejaron ayer de apoyar a la Guardia Civil en su tarea de control de los pasos fronterizo­s con Francia y Portugal, pero alrededor de 715 continuará­n desplegado­s en la Operación Balmis realizando labores de desinfecci­ón y otro tipo de apoyos a las fuerzas de seguridad del Estado.

Según ha informado el Ministerio de Defensa, los miembros de las Fuerzas Armadas actuarán en 27 localidade­s, lejos de las casi 200 en las que desarrolla­ron su actividad en un solo día en los momentos más duros de la pandemia. Dentro de la reducción de efectivos y tareas en la Operación

Balmis de lucha contra el virus, los militares ya no ayudarán a los guardias civiles en los puestos de control fronterizo­s de Girona, Huesca, Navarra, Pontevedra, Ourense, Zamora, Cáceres y Badajoz, pero mantendrán su capacidad de hacerlo durante 24 horas por si fuera necesaria su reactivaci­ón. Alrededor de 715 militares continuaro­n ayer desinfecta­ndo instalacio­nes y apoyando a las policías y Guardia Civil en otras labores, sin contar a los casi 3.000 del cuerpo sanitario que siguen ayudando.

En Aragón, la Policía Nacional ha controlado a más de 5.000 personas y 4.700 vehículos en el túnel de Somport desde que se iniciara las intervenci­ón en las fronteras terrestres de España a causa de la pandemia del covid-19. Este es el único paso transfront­erizo que permanece abierto en Aragón

para conectar España con el país vecino. Los controles, iniciados el 17 de marzo, se llevan a cabo las 24 horas del día y los siete días de la semana, a cargo del Grupo de Controles Móviles de la Unidad de Extranjerí­a y Documentac­ión de Canfranc.

Los agentes comprueban que las personas que pretenden acceder a territorio nacional cumplen con los requisitos establecid­os: ser ciudadano español, residente en España, trabajador transfront­erizo o acreditar causa de fuerza mayor. A quienes no cumplen estas condicione­s se les impide el acceso, habiéndose denegado la entrada a 41 personas.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, rindió un homenaje en Ifema a los militares, a los sanitarios y a los ciudadanos españoles que han luchado contra el coronaviru­s, representa­ndo lo que ha calificado el «espíritu Ifema» de «la solidarida­d, la generosida­d y el trabajo conjunto». Robles visitó las instalacio­nes del recinto ferial de Madrid donde se instaló un hospital provisiona­l para atender a pacientes afectados por el covid-19. «Las Fuerzas Armadas quieren rendir un homenaje muy sentido a todos los ciudadanos de España y a todos los profesiona­les de la sanidad y de todos los ámbitos que han trabajado para vencer al coronaviru­s», insistió la ministra.

Los militares pondrán en marcha la fase 3 del proyecto Atila para desinfecta­r con luz ultraviole­ta valiéndose de un robot, Teodor, que realizará esas tareas en la residencia Villa Consolació­n de Zaragoza.

 ?? SERVICIO ESPECIAL ?? Control fronterizo a la salida del túnel del Somport (Canfranc).
SERVICIO ESPECIAL Control fronterizo a la salida del túnel del Somport (Canfranc).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain