El Periódico Aragón

Las Cortes instan al Gobierno a pagar el turno de oficio pendiente

El parlamento aprueba dos iniciativa­s propuestas por PP y Cs

- EL PERIÓDICO ZARAGOZA

El Parlamento aragonés impulsó ayer al Ejecutivo autonómico a reconocer la labor que durante el estado de alarma vienen desarrolla­ndo los profesiona­les del turno de oficio y a abonarles «puntualmen­te» sus servicios, además de adelantarl­es, mientras dure el estado de alarma, las cantidades correspond­ientes la labor que acrediten sin esperar a la decisión de si se le reconoce o no al cliente la justicia gratuita.

Estas medidas formaban parte de dos proposicio­nes no de ley presentada­s respectiva­mente por PP y Cs, que tras la transacció­n de su texto en el primer caso y la admisión de una enmienda in voce en la iniciativa de la formación naranja, ambas han salido adelante con el voto unánime de todos los grupos.

En el caso de la propuesta de los populares, su diputada Mar Vaquero apuntó al previsible incremento de la demanda del servicio de la justicia gratuita por la crisis económica y social que dejará la pandemia de la covid-19 y recordó los «retrasos» que se vienen produciend­o desde hace tiempo en los pagos a los abogados del turno de oficio, «pagos de los que en muchos casos dependen», remarcó. Dentro de esos emolumento­s, la parlamenta­ria popular pidió incluir el abono de los desplazami­entos para lo que ha pedido la actualizac­ión de unos baremos que consideró «obsoletos».

En lo que hace referencia a la propuesta de Ciudadanos, la diputada Beatriz García defendió la necesidad de excepciona­r por el periodo que dure la pandemia lo establecid­o en el Decreto 110/14 , de 8 de julio, por el que se aprobó el Reglamento de Justicia Gratuita para el abono de esos servicios sin esperar al reconocimi­ento de la justicia gratuita. Como principale­s argumentos, García aludió a la labor «esencial» que vienen realizando estos profesiona­les, muchos de ellos autónomos, «en muchos casos sin los materiales de protección necesarios y poniendo en riesgo su salud». «Ellos han sido el 112 de la Justicia», resumió la parlamenta­ria. La iniciativa salió adelante tras ser enmendada por IU para limitar el periodo de la excepciona­lidad a la duración del estado de alarma Desde Vox señalaron que «de reconocimi­ento no se vive».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain