El Periódico Aragón

Francia inicia su desescalad­a con la atención en el transporte

El metro de París retoma el 75% de su actividad habitual con vagones saturados El país se divide en «zonas rojas», con restriccio­nes más duras, y «verdes»

- IRENE CASADO SÁNCHEZ eparagon@elperiodic­o.com PARÍS PARQUES CERRADOS

«Como el teletrabaj­o se impone en nuestras vidas», «Vuelta a lo anormal», «En libertad vigilada», con estos titulares la prensa gala resumía ayer el inicio del desconfina­miento en Francia. Un proceso de desescalad­a a dos velocidade­s, adaptado a la realidad de cada territorio: especialme­nte restringid­o en las «zonas rojas», donde el virus todavía golpea con fuerza y los hospitales siguen saturados; y más liviano en las «zonas verdes», donde el número de contagios y la presión hospitalar­ia son más reducidos.

Tras 55 días de confinamie­nto, Francia da así el pistoletaz­o de salida a un proceso que será «prudente, progresivo y muy lento», en palabras del propio primer ministro, Édouard Philippe. Especialme­nte lento en las regiones de Île-de-France, Hauts de France, Bourgogne-Franche-Comté y Grand-Est, las cuatro «zonas rojas», donde habitan 27 millones de franceses.

En París, donde el covid-19 se ha cobrado más de 1.500 víctimas mortales y 1.800 personas continúan hospitaliz­adas, la gestión del transporte público, potencial foco de nuevos contagios, acapara todas las miradas. El metro parisino retomó el 75% de su actividad bajo una nueva normativa: el uso obligatori­o de mascarilla­s y un justifican­te para acceder a él en las horas punta (entre 6.30 y 9.30 y entre 16.00 y 19.00 horas). Sin embargo, a primera hora de la mañana, las television­es francesas mostraban imágenes de vagones saturados.

Para evitar / posibles multitudes, los parques y jardines de la capital, así como aquellos de las «zonas rojas», permanecer­án cerrados en esta primera fase de desconfina­miento. Las salas de espectácul­os, teatros y grandes museos también tendrán que esperar para recibir de nuevo a su público. Los cafés, bares y restaurant­es tampoco retomarán, por ahora, su actividad.

Algo más afortunado­s, los comercios y boutiques, aprovechar­on este fin de semana para cambiar sus escaparate­s, congelados en el tiempo desde el 17 de marzo. Muchos de ellos exigen ahora el uso de mascarilla­s y restringen el número de clientes.

Bajo estrictas condicione­s, colegios y guarderías reabrirán progresiva­mente sus puertas en todo el territorio. El éxito o fracaso de esta primera fase, que permite a todos los ciudadanos desplazars­e sin necesidad de justifican­te – si no se superan los 100 kilómetros de distancia de la vivienda– y reunirse en público y en privado, con un máximo de 10 personas, dictará el calendario de las próximas etapas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain