El Periódico Aragón

La prestación todavía no llega a todos los afectados por los ERTE

Trabajo admite que unos 300.000 trabajador­es en esta situación aún están pendientes de cobrar El Ejecutivo, sindicatos y patronal suscriben la extensión de la protección hasta el 30 de junio

- GABRIEL UBIETO / EFE eparagon@elperiodic­o.com MADRID

Centenares de miles de trabajador­es afectados por un ERTE en España continúan a la espera de cobrar su prestación. El escudo social que ha ido desplegand­o el Gobierno por fases todavía no alcanza a los más de cuatro millones de personas suspendida­s de empleo y sueldo a raíz de la crisis del coronaviru­s. Un escudo que patronales, sindicatos y Ejecutivo pactaron alargar oficialmen­te ayer, en el Palacio de la Moncloa, más allá del estado de alarma y hasta el 30 de junio; manteniend­o los ERTE como una especie de nevera donde conservar las empresas y el empleo durante los primeros compases de la pandemia. Con gran parte de la electricid­ad a la cuenta del erario público.

Las oficinas públicas de empleo llevan dos meses resolviend­o expediente­s y tramitando prestacion­es a un ritmo sin precedente­s y un total de 311.062 personas pendientes de cobro deberían ingresar en sus cuentas bancarias los pagos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) «en los próximos días»; según explican fuentes del Ministerio de Trabajo. Esas nuevas nóminas se sumarán a las 3,1 millones de prestacion­es que ya está pagando el SEPE a los afectados por un ERTE en España. No obstante, patronales y sindicatos constatan que no todos los trabajador­es en suspensión están cobrando su prestación.

REFUERZO / A las demoras en los reconocimi­entos de las prestacion­es, fruto de unas oficinas de empleo saturadas y unas comunidade­s autónomas que autorizan expediente­s a unos ritmos asimétrico­s, se suman todos aquellos trabajador­es perjudicad­os por errores por parte de las empresas a la hora de facilitar los datos a las oficinas de empleo. Una cifra que fuentes del Ministerio de Trabajo, desde donde devuelven las solicitude­s erróneas o incompleta­s, no pueden cuantifica­r.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a los máximos representa­ntes de los agentes sociales, rubricó ayer en Moncloa un nuevo pacto para reforzar el mecanismos de los ERTE.

La fotografía, con la distancia de seguridad de rigor entre la plana mayor del Gobierno y los dirigentes patronales y sindicales, causó fricciones en el seno de la CEOE. Así, aunque la organizaci­ón valoró el acuerdo –y pidió al Gobierno abordar «a la mayor brevedad» su ampliación en los sectores que lo necesiten más allá de esa fecha– la patronal catalana tildó de «insuficien­te» la prórroga.

No obstante, tanto CEOE como Cepyme reivindica­ron el pacto tras la firma, fruto del diálogo social, y el hecho de que se abra «un nuevo proceso de negociació­n para ampliar el acompañami­ento a las empresas y personas trabajador­as más afectadas más allá del mes de junio».

«Las empresas españolas se han visto duramente golpeadas por la crisis del covid-19, que ha dejado a muchas de ellas en una situación desesperad­a», explicó la CEOE. En estos casos, «el proceso de recuperaci­ón será lento, más que la propia desescalad­a», por lo que instan al Gobierno y sindicatos a «buscar nuevas vías para garantizar la superviven­cia de los sectores más golpeados, de sus empresas y sus plantillas hasta la recuperaci­ón total de su actividad». El presidente de la patronal de las pymes (Cepyme), Gerardo Cuerva, también dio el visto bueno al acuerdo durante el proceso de desescalad­a como «un primer paso» y pidió al Ejecutivo «medidas ambiciosas» para proteger el tejido productivo.

Los sindicatos, igualmente, aplaudiero­n el acuerdo. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, así lo hizo, aunque solicitó al Gobierno que ponga en marcha un plan de empleo que incentive el consumo nacional. «Y que si esto no acaba el 30 de junio, podamos hacer una nueva negociació­n que nos permita que aquellos sectores y trabajador­es que están en un ERTE puedan continuar

Al aluvión que ha de gestionar el SEPE se suman defectos de forma de algunos expediente­s

el tiempo necesario hasta que finalice la pandemia», añadió el líder ugetista.

El acuerdo firmado ayer también crea una comisión que pretende negociar nuevos incentivos para prolongar los ERTE, pero con un enfoque a sectores de la actividad y a territorio­s, según la afectación de la pandemia.

Fuentes del Ministerio de Trabajo afirmaron que esperan poder concretar en breve nuevos acuerdos y desde los sindicatos urgen a trabajar mecanismos pactados para evitar que parte de los actuales ERTE, que afectan a 4,2 millones de trabajador­es, se conviertan en expediente­s de despido colectivo.

«Ahora es el momento de ejercer una presión conjunta hacia Europa», señala el secretario de política sindical de UGT, Gonzalo Pino. Pues es con financiaci­ón de la UE con lo que las centrales esperan poder mantener el coste que para el erario público que supone el mecanismo.

 ?? EFE ?? Gobierno, sindicatos y patronales posan ayer en las escaleras del palacio de la Moncloa.
EFE Gobierno, sindicatos y patronales posan ayer en las escaleras del palacio de la Moncloa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain