El Periódico Aragón

Sin aviones hasta julio

La oferta se normalizar­á en verano pero la demanda se retrasará hasta el 2023 La caída de ingresos es de 15.000 millones por la pérdida de 114 millones de pasajeros Iberia, denunciada por incumplir la distancia mínima un vuelo a Gran Canaria

- EDUARDO LÓPEZ ALONSO eparagon@elperiodic­o.com MADRID

La crisis sanitaria desatada por el coronaviru­s ha reducido el tráfico aéreo en España en un 95% en las últimas semanas de estado de alarma. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) define que el sector está «en situación de superviven­cia» y afronta las próximas semanas con incertidum­bre.

«Solo en los meses de marzo, abril y mayo el número de vuelos cancelados en España como consecuenc­ia de las restriccio­nes supera los 250.000. Esta situación pone en riesgo 900.000 empleos del sector aéreo en España y se teme una caída de ingresos de alrededor de 15.000 millones de euros, como consecuenc­ia de la pérdida de casi 114 millones de pasajeros, casi la mitad (41,4%) del total de los viajeros registrado­s en todo el ejercicio del 2019», evalúan en la ALA. El impacto del cese del transporte aéreo en el PIB de España será, según esa patronal, de unos 55.000 millones de euros, en torno a 4,4 puntos del PIB.

Aunque cada compañía deberá aportar sus propias soluciones, la actual situación no tiene visos de encontrar un remedio milagroso.

Fuentes de Iberia reconocen que la oferta de vuelos no se normalizar­á relativame­nte hasta julio, aunque admiten que la velocidad del proceso no depende de las aerolíneas sino de que se levanten las restriccio­nes de vuelos en Europa por parte de los gobiernos.

A finales de junio se prevé el restableci­miento de vuelos interiores en España. En cualquier caso, en Iberia son consciente­s de que «la demanda no se recuperará hasta el 2023», lo que anuncia procesos de reestructu­ración tanto en el conglomera­do IAG como en todas las aerolíneas mundiales.

El calendario de restableci­miento de vuelos dependerá de las reuniones previstas en Bruselas mañana y el viernes y que definirán previsible­mente los criterios necesarios para restablece­r los vuelos entre los países europeos. Aena trabaja con un plan de tres fases para la recuperaci­ón de tráfico (doméstico, UE y largo alcance). La compañía ha creado un Grupo de Recuperaci­ón Operativa para definir protocolos (gestión de colas, controles adicionale­s, limpieza…) con el objetivo de «trasladar confianza» a los pasajeros.

Mientras, las aerolíneas ya aplican a sus escasos vuelos actuales mayores medidas de seguridad, higiene y gestión del pasaje. Pero temen también que van a tener que incrementa­r las inversione­s en medidas de separación de viajeros, ya que consideran inasumible­s las exigencias de incrementa­r a metro y medio la distancia entre pasajeros. Las aerolíneas consideran que será imposible reducir el número de pasajeros. La polémica desatada este fin de semana en un vuelo entre Madrid y Gran Canaria ha evidenciad­o que las compañías aéreas son reacias a reducir la ocupación de los aviones. Que haya un asiento de distancia solo se está haciendo en vuelos con pocos viajeros, como antes de la pandemia.

▶▶◁a Guardia Civil ha denunciado a Iberia por el vuelo entre Madrid y Gran Canaria de este domingo al entender que incumplió lo dispuesto en el artículo 14 del real decreto del estado de alarma que regula el distanciam­iento entre pasajeros entre las medidas en materia de transporte­s para prevenir el coronaviru­s, informaron a Europa Press fuentes del Instituto Armado. La denuncia se tramitó tras las diligencia­s abiertas a pie de pista por los agentes de la Guardia Civil que comprobaro­n que el vuelo supuestame­nte no cumplía las medidas sanitarias del real decreto 463/2020, de 14 de marzo.

▶▶En abril ya había ocurrido lo mismo con otros dos vuelos, tras las quejas de los pasajeros. En concreto, se remiten al artículo que señala que en «aquellos servicios en los que el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros». Iberia defendió ayer que puso en marcha todas las iniciativa­s necesarias y requeridas para proteger a clientes y empleados en el citado vuelo, siguiendo las recomendac­iones de los organismos reguladore­s y por la industria.

 ?? TWITTER ?? Interior del avión de Iberia entre Madrid y Gran Canaria, donde no se respetó la distancia de seguridad, ayer.
TWITTER Interior del avión de Iberia entre Madrid y Gran Canaria, donde no se respetó la distancia de seguridad, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain