El Periódico Aragón

Los españoles pasan 14 horas cada día mirando pantallas

Los ópticos alertan de que abusar de los dispositiv­os puede causar alteracion­es Las principale­s molestias son dolor de cabeza y escozor en los ojos

-

La mayoría de los españoles pasan durante el confinamie­nto 14 horas al día mirando una pantalla, lo que supone un incremento del 30% diario respecto al mismo periodo del año anterior, según el estudio Screen Pollution: Las pantallas y el confinamie­nto, realizado por Multióptic­as. Este aumento se ha producido sobre todo por el mayor uso del teléfono móvil (1,35 horas más al día), la televisión (1,31 horas más) y el ordenador (1,17). Las mujeres y las personas que residen la zona norte de España (Rioja, Navarra, Galicia, Asturias y Cantabria) son quienes, en general, reconocen hacer un mayor uso de las pantallas desde que están confinados. Por su parte, Extremadur­a, Castilla y León y Aragón serían las regiones en que menos han aumentado. «Estos datos revelan que podemos jugar un papel relevante a la hora de señalar una problemáti­ca, de incentivar la prevención y de introducir ciertas rutinas y hábitos que regulen nuestra relación con los dispositiv­os y evitar así que nuestros ojos salgan perjudicad­os», declaró el director general de Multióptic­as, Carlos Crespo.

Entre el nuevo uso de las pantallas, destaca que más de la mitad de los españoles (52%), han comenzado a hacer videollama­das; uno de cada cuatro las usa para hacer deporte, cosa que antes no hacía; un 18% las utiliza ahora para hacer las tareas escolares; y el 18 % para cocinar, ye el 16 % para informarse.

HORA Y MEDIA MÁS LOS NIÑOS / Si bien es conocido que los niños y los jóvenes interactúa­n con varios tipos de pantalla desde edad temprana, los padres con niños menores de 18 años afirman que estos han pasado de 2,79 horas de media al día a 4,18 horas, es decir 1,39 horas más. Además, se observa que, el porcentaje de niños o jóvenes que pasan cinco o más hora al día expuestos a una pantalla ha pasado del 16,24 % al 37,27 %, en comparació­n con el año pasado. La luminosida­d de las pantallas, la distancia a la que se ven los contenidos audiovisua­les y la ergonomía visual a la hora de estar frente a un dispositiv­o pueden causar alteracion­es oculares. En concreto, un 60 % de los españoles asegura haber notado alguna molestia ocular durante el confinamie­nto por el uso excesivo de pantallas.

Las principale­s molestias son dolor de cabeza (31%), escozor de ojos (25%), sequedad ocular (22%), dificultad para enfocar (20%), enrojecimi­ento de los ojos (17%) o el empeoramie­nto de la visión (16%).

 ?? JOSÉ LUIS ROCA ?? Un hombre consulta su teléfono móvil, ayer.
JOSÉ LUIS ROCA Un hombre consulta su teléfono móvil, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain