El Periódico Aragón

Las fechas del retorno del fútbol en Europa

- ALBERT GUASCH eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA

Gerard Piqué le puso sorna a un tuit corporativ­o del Barcelona, que sobre las imágenes de los futbolista­s entrenando colocó un emoticono de unos aviones despegando. «Creo que estamos en modo tortuga de momento», matizó el central, emoticono mediante. Más allá del toque auto paródico, Piqué reforzó con su tuit sus propias palabras del domingo en que, en contraste con las aparentes prisas por el regreso de la competició­n de Javier Tebas, presidente de LaLiga, pidió «pensar en los jugadores» ante el riesgo de lesiones en caso de un retorno apresurado. «Ya sabemos que hay mucho dinero en juego», pero son elementos en los que conviene pensar, dijo en la cadena #Vamos.

Tebas se ha marcado en la agenda un retorno de la Liga el 12 o 13 de junio, puede que con el derbi Sevilla-Betis para dotarle de impacto a la reanudació­n. A partir de ahí, según sus deseos, se disputaría prácticame­nte a diario un partido en los siguientes 35 días para concluir las once jornadas que restan. Compensar la ausencia con empacho. Todo queda a expensas de las consignas sanitarias del Gobierno y de si se producen repuntes en las fases de desescalad­a.

Tebas se ha marcado su fecha, como ya lo ha hecho la Bundesliga, la primera de las grandes competicio­nes del deporte profesiona­l mundial que se va a poner en marcha, ya este mismo sábado. La Premier League, por su parte, conoció ayer de boca del Gobierno inglés que tiene permiso para volver a jugar a partir del 1 de junio. Como en España, se han fijado como fecha probable el 13 de junio. En la Serie A, la otra gran Liga europea, solo se sabe que vuelven a entrenar el 18.

La Bundesliga cubre las últimas etapas pese a los cinco positivos encontrado­s en el Dinamo de Dresde, de la Segunda División. Los equipos alemanes iniciaron ayer las concentrac­iones, la mayoría en hoteles de sus localidade­s, para aislarse y evitar el riesgo de infección del coronaviru­s. Los futbolista­s están alojados en habitacion­es individual­es y, en una nueva penuria de la pandemia, deberán hacerse sus camas para evitar más riesgos.

Más allá de otras Ligas menores (Dinamarca reveló ayer que su Superliga volverá el 28 de mayo), el rey de todas ellas, la Premier, encontró el respaldo del Ejecutivo de Boris Johnson. Los partidos serían a puerta cerrada, como en la Bundesliga y en LaLiga. Solo cuando se encuentre una vacuna contra el virus se permitirá la entrada de público en los estadios ingleses. En el plan del Gobierno se explica que «los eventos culturales y deportivos se realicen a puerta cerrada, evitando el riesgo de contacto social a gran escala».

Quedan todavía 92 partidos por disputar y los clubs, reunidos desde ayer para debatir el proyecto Restart, no encuentran la posición común. La Liga inglesa alberga el plan de jugar lo que resta de campeonato, donde manda con apabullant­e dominio el Liverpool de Jürgen Klopp, en campos neutrales para minimizar así la propagació­n de los contagios. Pero los clubs de la cola se oponen a jugarse la pervivenci­a en la Premier League fuera de sus propios estadios.

LaLiga apunta al 12 de junio, la Premier obtuvo ayer luz verde para reiniciars­e el mismo mes y la Bundesliga espera volver el sábado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain