El Periódico Aragón

La calle se llena de incertidum­bre

Un 10% de bares abrió terrazas y las tiendas esperan negocio Las zonas fronteriza­s inician la actividad a dos velocidade­s PSA reanuda la producción y las auxiliares esperan que sea revulsivo El Pilar congrega ya a los fieles y la Virgen, sin manto por

- IVÁN TRIGO itrigo@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Día uno de la fase uno de un largo periplo que nos ha de conducir a la conocida como nueva normalidad. Este lunes fue el primero en casi dos meses en el que los zaragozano­s pudieron salir a la calle para disfrutar de terrazas y comercios, que hasta ahora estaban cerrados. Y las ganas de salir se hicieron evidentes, al menos por la mañana, que no llovió. Sin ir más lejos, el tráfico era mucho mayor. Los coches ya ruedan en compañía, aunque, eso sí, sus propietari­os tienen que volver a familiariz­arse con los tiempos de los parquímetr­os. Desde ayer, las zonas azules y naranjas están reestablec­idas.

Si uno hubiese permanecid­o en un profundo letargo desde el pasado mayo hasta hoy y apareciese ahora en la plaza Aragón segurament­e tardaría en darse cuenta de que algo raro ha ocurrido, si no fuera por las mascarilla­s que tapan el rostro de la mayoría de la gente. Los tapabocas vendrían a ser el cartel de Coca Cola en la película Good Bye Lenin. Las calles volvieron ayer a la vida y paseando cuesta imaginarse que estas mismas avenidas llevan vacías semanas. Pero afinando un poco la vista y poniendo el ojo en los soportales del paseo de la Independen­cia se percibe otra diferencia con respecto a la época antes del virus (a.V.): los comercios. Muchos siguen cerrados y los que han abierto lo han hecho con restriccio­nes.

A las puertas de una tienda de cosméticos tres mujeres hacían fila. La dependient­a salió y les explicó que tardarán todavía un poco en abrir. Una de las mujeres era Begoña, que era la primera vez que volvía al centro desde que se decretó el estado de alar

ma. «La última vez que vine los árboles estaban pelados. Ahora míralos, qué verdes están. Vengo a comprarme cremas y cosas que no he podido adquirir hasta ahora», explicaba.

Conforme uno bajaba hacia plaza España se daba cuenta de los esfuerzos de los demás por mantener las distancias. Levantando la vista, a lo lejos, se vislumbrab­an unas figuras extrañas. Eran altas y estaban abiertas, como hongos gigantesco­s. Eran sombrillas. Las terrazas estaban abiertas. Y también ocupadas.

Bajo uno de estos parasoles estaban sentadas dos amigas, Ángela y Mónica. Llevaban dos meses sin verse y confiesan que han llorado cuando se han encontrado. Una se tomaba un agua y la otra, una cerveza. «Sé que son las 11 de la mañana, pero me da igual. Me he pedido una caña directamen­te. Tenía muchísimas ganas», comentaba. «La verdad que sí, que había ganas, pero yo soy un poco hipocondri­aca y no estoy tranquila del todo», confesaba su compañera. Ambas dos están sin trabajo. «Empecé a buscar justo en marzo. Te puedes imaginar», decía la del agua.

CONTRASTE / Pero la alegría de los que ayer disfrutaro­n de las terrazas contrastab­a con el pesimismo de otra parte de los que ayer volvieron a las calles: los comerciant­es. «Lo veo muy negro», confesaba Ana Bosqued, propietari­a de la tienda de souvenirs ¡Qué majico!, en la plaza del Pilar. Antes, el 80% de sus ventas eran a clientes de fuera de Zaragoza. «Ya me dirás qué hago yo ahora», se preguntaba. Ya ha perdido la Semana Santa y el puente de mayo, pero tiene la mira puesta en las fiestas del Pilar. «Y eso si no hay un rebrote. Si no hay pilares la tienda no llega a Navidad», confesaba apenada.

En la calle Alfonso otra comerciant­e hacía fotos a su escaparate, el de la tienda Arsènne Fitting. «Es para avisar a mis clientes en las redes de que ya hemos abierto y con todas las garantías. Había ganas de volver a trabajar, sí, pero la situación está siendo dura. Me esperaba menos gente en la calle, pero para remontar esta situación va a hacer falta mucho», aseguraba esta dependient­a. Según la federación de comerciant­es Ecos, ayer abrieron el 50% de los negocios que no podían hacerlo hasta ahora.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, animó ayer a los vecinos de la ciudad a comprar en el pequeo comercio, aunque con prudencia para evitar un «rebrote». Por su parte, la delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, pidió «no bajar la guardia». «Cualquier error por pequeño que sea puede llevarnos a retroceder», dijo Alegría.

 ?? JAIME GALINDO ?? Terrazas como esta de Gran Vía, en Zaragoza, se llenaron en las horas fuertes del sol.
JAIME GALINDO Terrazas como esta de Gran Vía, en Zaragoza, se llenaron en las horas fuertes del sol.
 ?? JAIME GALINDO ?? Un cartel explica las medidas de seguridad en la entrada de una librería.
JAIME GALINDO Un cartel explica las medidas de seguridad en la entrada de una librería.
 ??  ?? Las terrazas de muchos bares estuvieron llenas desde por la mañana.
Las terrazas de muchos bares estuvieron llenas desde por la mañana.
 ?? I. T. G. ?? Una dependient­a se prepara para desinfecta­r una prenda.
I. T. G. Una dependient­a se prepara para desinfecta­r una prenda.
 ?? JAIME GALINDO ?? En Dídola han establecid­o tiempos para el uso de su terraza.
JAIME GALINDO En Dídola han establecid­o tiempos para el uso de su terraza.
 ?? JAIME GALINDO ??
JAIME GALINDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain