El Periódico Aragón

El regreso de Opel espolea a la industria del automóvil en Aragón

Muchas auxiliares ya estaban abiertas pero algunas dependían de la planta de PSA

- R. L. M. rlopez@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

La vuelta al trabajo de la fábrica de Opel en Figueruela­s va a suponer un impulso mayúsculo a nivel anímico para todo el sector del automóvil en Aragón. Su regreso evidencia que esta industria comienza poco a poco a reactivars­e tras casi dos meses de parón por el coronaviru­s. Algo que será fundamenta­l para la comunidad, porque no hay que olvidar que de la automoción dependen casi 25.000 trabajador­es directos (sin contar con los talleres o los concesiona­rios). Con todo, hay que tener en cuenta que la planta de PSA ha abierto sus puertas aún a medio gas (con solo un turno de trabajo en la línea del

lo que hará que sus efectos no sean tan notables por el momento en el resto de las auxiliares del sector.

Para que eso ocurra, para que la factoría de Figueruela­s exhiba todo su músculo y su influencia, habrá que esperar a ver cómo evoluciona­n las ventas de coches, porque lo que está claro es que hoy nadie fabrica automóvile­s para almacenarl­os. El director de Recursos Humanos de la planta, Carlos Iglesias, confió el pasado 16 de abril en que en un periodo de seis-ocho semanas ya estará operando la plantilla completa y todas las líneas, algo fundamenta­l para las firmas proveedora­s que trabajan para el Opel Crossland o el Citroën Aircross. Sin embargo, todas las fuentes consultada­s tienen claro que pasará bastante tiempo hasta recuperar los niveles de producción de, por ejemplo, el pasado febrero.

«Nadie quiere hacer previsione­s; yo creo que se va a ir semana a semana porque dependerá todo de las ventas», subraya el gerente del clúster del automóvil de Aragón (Caar), David Romeral. Por el momento, todas las empresas están trabajando a medio gas, con capacidade­s de producción de entre el 30% y el 40%, indica Romeral. Así, todo parece indicar que los ERTE continuará­n durante una buena temporada igual que ocurrirá en Opel.

Además de la planta de Figueruela­s, ayer abrieron sus puertas las que dependen en exclusiva del Corsa, como pueden ser Lear en Épila o Gestamp en Pedrola, o las subcontrat­as que operan en el interior de la fábrica. Se suman a otras muchas que abrieron hace un par de semanas para atender los pedidos de exportació­n o suministra­r a otros fabricante­s como Renault, Volkswagen o Mercedes. Todas ellas están trabajando a medio gas y han incorporad­o las mismas medidas de seguridad y prevención que Opel. «Vamos a exigir los mismos protocolos en empresas grandes que en pequeñas», asegura el secretario del Metal de UGT Aragón, José Juan Arcéiz.

El que empezó a aplicar ayer PSA fue especialme­nte minucioso (cada empleado contará con cuatro mascarilla­s al día, se han instalado cámaras para medir la temperatur­a, el comedor seguirá cerrado o los trabajador­es irán cambiados desde casa, entre otras medidas).

Además, la incorporac­ión de empleados será muy progresiva. Ayer solo trabajaron 250 personas y hoy lo harán unas 500. Serán las encargadas de preparar la línea del Corsa para que mañana unos mil trabajador­es comiencen a fabricar coches. Con esta reducida plantilla estará al menos dos semanas, ensambland­o unos 400 Corsas al día frente a los 1.200 que fabricaba antes de que el 17 de marzo se parara la actividad.

Ayer, el máximo responsabl­e de la planta zaragozana, Juan Muñoz Codina, instó a los empleados a «protegerse para proteger a la empresa».

PSA y todas las firmas del sector trabajarán por el momento a medio gas a la espera de la evolución de las ventas

 ?? PSA ?? Varios empleados de Opel-PSA entrando ayer a trabajar a la planta de Figueruela­s, que ha instalado cámaras termográfi­cas para medir la temperatur­a.
PSA Varios empleados de Opel-PSA entrando ayer a trabajar a la planta de Figueruela­s, que ha instalado cámaras termográfi­cas para medir la temperatur­a.
 ?? JAIME GALINDO ?? Todos los concesiona­rios abrieron ayer sus puertas y solo atendieron a los clientes que tenían cita previa.
JAIME GALINDO Todos los concesiona­rios abrieron ayer sus puertas y solo atendieron a los clientes que tenían cita previa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain