El Periódico Aragón

Sanidad requirió a Aragón poner más atención en las residencia­s

El informe del ministerio que avaló la fase 1 pedía más control a los mayores La DGA insiste en su petición de que las zonas rurales pasen a la fase 3 el lunes

- A. LAHOZ alahoz@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA RATIOS BAJAS LUTO OFICIAL EN TODO ARAGÓN EN RECUERDO A LAS VÍCTIMAS

El informe que permitió a Aragón pasar a la fase 1 el pasado 11 de mayo, publicado por el Ministerio de Sanidad la noche del lunes, requería al Gobierno autonómico realizar una «especial atención» sobre los mayores, dado el «elevado porcentaje» de estos en la comunidad y al hecho de que «al menos se produjo un caso en 44 de las 386 residencia­s» del territorio. En este sentido, el documento, firmado el 8 de mayo por la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, Pilar Aparicio, precisa realizar una «búsqueda activa de casos» en estos centros residencia­les.

Además de a los mayores, el ministerio también aconsejó a Aragón «prestar atención especial en las próximas fechas» a los trabajador­es temporeros, ya que la comunidad «cuenta con una importante población flotante» de estos empleados.

Destaca el informe, por otro lado, que la situación epidemioló­gica era «favorable» en aquel entonces (el 8 de mayo) en Aragón, especialme­nte en las provincias de Huesca y Teruel, si bien recomendó un seguimient­o exhaustivo en comarcas con una incidencia de casos superior al resto, en concreto Cinca Medio y La Litera, en Huesca; Andorra-Sierra de Arcos y Albarracín, en Teruel; y Aranda y Campo de Belchite, en Zaragoza, así como la comarca central y la toda la provincia de Zaragoza «por contar con más población y movilidad».

El documento también / alude y destaca la «buena provisión de dispositiv­os y recursos humanos» en Atención Primaria para poder pasar a la fase 1, así como el «bajo ratio» de población por médico.

El Ministerio de Sanidad precisa que a partir del 11 de mayo los centros de Atención Primaria podrían tomar muestras de PCR, que la capacidad diaria de realizació­n era de 2.500 muestras y que, en el momento de emitirse el informe, se realizaban «menos de la mitad». También la «capacidad sanitaria, los recursos instalados y la rápida disposició­n para ampliar el número de camas» fue valorado por Sanidad. Se indica también que existía «reserva» de material sanitario y capacidad para «garantizar seis semanas de estoc» del mismo.

Por otro lado, la DGA insiste en su petición al Ministerio de Sanidad para que el próximo lunes la zonas rurales pasen a la fase 3. Esta solicitud ya se hizo de manera oficial y el Gobierno de España deberá dar una respuesta a lo largo del fin de semana.

Zaragoza

Todas las banderas oficiales de los edificios públicos de Aragón ondean a media asta desde ayer en

recuerdo a las víctimas del coronaviru­s en España. El Gobierno decretó luto oficial en el país durante diez días. En

Huesca, tanto su ayuntamien­to como la Subdelegac­ión del Gobierno guardarán un minuto de silencio a las 12.00 horas.

 ?? JAIME GALINDO ??
JAIME GALINDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain