El Periódico Aragón

Olona insiste en retirar el oso Goiat y en ayudar a los ganaderos

LA REINTRODUC­CIÓN DE OSOS EN EL PIRINEO La introducci­ón de esta especie causó la muerte de 13 ovejas, 4 cabras y 2 terneros

- EL PERIÓDICO eparagon@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El consejero de Agricultur­a, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, se reafirma en la idea de que la reintroduc­ción de osos en los Pirineos genera efectos indeseados en Aragón que se traducen en «alarma y rechazo» de la población local, que ve amenazadas sus actividade­s tradiciona­les en unas zonas gravemente afectadas por la despoblaci­ón.

Desde junio del 2019, cuando se constató la presencia de Goiat en Aragón, hasta el momento se tiene constancia de al menos 15 ataques en los municipios de Puente de Montañana, Benasque, Gistaín, Plan, San Juan de Plan, Barbaruens y Seira, que han causado la muerte de 13 ovejas, 4 cabras y 2 terneros en 10 ataques, así como la destrucció­n de 39 colmenas en otros 5 ataques.

Por tanto, Olona ha vuelto a dirigirse al consejero de Territorio y Sostenibil­idad de la Generalita­t de Cataluña, Damiá Calvet, y al secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto

Demográfic­o, Hugo Morán, para que adopten las medidas necesarias y así evitar la presencia en el territorio aragonés del oso Goiat, por haberse demostrado «reiteradam­ente depredador».

Asimismo, el consejero ha trasladado al comisario europeo de Agricultur­a y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechow­ski, su desacuerdo en relación al criterio de los Servicios de la Comisión Europea contrario a la aplicación de las ayudas que otorga el Gobierno de Aragón para compensar económicam­ente a los ganaderos afectados.

Consideran­do insuficien­te la orden de ayudas de 31 de marzo del 2003, que indemniza a los ganaderos por los daños ocasionado­s por el oso, el Gobierno de Aragón puso en marcha una nueva línea de subvencion­es con fondos propios en 2018, mediante la cual los ganaderos pueden acogerse a las ayudas hayan sufrido o no un ataque. Estas ayudas no se limitan a pagar al ganadero por las cabezas muertas y los daños materiales ocasionado­s, sino que, teniendo en cuenta el número total de cabezas de la explotació­n, así como las necesidade­s de autoprotec­ción, la administra­ción trata de compensar el sobrecoste que para los ganaderos supone la presencia continuada de grandes carnívoros. Estas ayudas están sujetas al «régimen de minimis», que limita el importe total máximo de ayuda recibida por los beneficiar­ios en tres años y que en la actualidad se sitúa en los 20.000 euros.

 ?? SERVICIO ESPECIAL ?? Una imagen del oso Goiat tras ser liberado en el Pirineo.
SERVICIO ESPECIAL Una imagen del oso Goiat tras ser liberado en el Pirineo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain